Si bien el resultado favorable al Gobierno desactivó tensiones preelectorales y dio paso a una primer jornada de alivio cambiario, el tipo de cambio vuelve a ser demandado esta segunda jornada.
“El dólar mayorista vuelve estar cerca de la banda superior, última operación en $1.484 (+3,4%)”, reveló una fuente del mercado, en ese marco el BCRA se para con órdenes de ventas en $1.494.50. Según operadores, al momento el volumen alcanza los u$s41 millones operados.
En ese marco, el tipo de cambio minorista supera los $1.500. En el Banco Nación, se ubica a $1505,00 para la venta, y a $1455,00 para la compra, mientras que el promedio del BCRA, también supera esa marca clave: se encuentra a $1.504,375 la posición vendedora y a $1.438,815 la compradora.
En cuanto a los paralelos, el MEP también se recalienta y se ubica en $1479,09, y el CCL cotiza a $1489,96. A su vez, el blue opera en $1.465.
En cuanto a los futuros de dólar, luego de grandes descensos sucedidos en la jornada previa, en esta vuelven a operar todos con alzas generalizadas. El que más sube es el contrato para fin de mes que se eleva 2,8% a $1.471,0. A su vez a fin de año se “pricea” un tipo de dólar a $1.536, con un alza superior al 1%.
Dólar: qué enfrenta desafíos enfrenta esta semana el Gobierno
Esta semana el Gobierno enfrenta pagos de bonos dollar linked y un vencimiento importante en futuros de dólar, por lo que, desde Wise Capital sostienen que “no esperamos cambios inmediatos por parte del Ejecutivo”.
“Estimamos que habría una modificación en el esquema cambiario (ya sea ampliación o eliminación de las bandas) pero el nuevo contexto introduce mayor incertidumbre. A menos que un cambio sea parte del acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno podría optar por mantener las bandas como están hasta que el mercado fuerce un cambio”, ampliaron.







 
				 
					 
					


