El dirigente chaqueño Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), brindó definiciones sobre el futuro de las pequeñas y medianas empresas del país, en el marco del cambio de gobierno y la próxima asunción del presidente electo Javier Milei.
Caída del consumo
“Todo este proceso de incertidumbre se ha profundizado desde junio del año pasado. Desde esta fecha, el único mes positivo interanual fue diciembre de 2022”, advirtió sobre la crisis del sector, y acotó: “La gente no es que ha cambiado de marca, sino que directamente no le da el presupuesto para seguir consumiendo. Es muy importante el achicamiento y la contracción del consumo en Argentina”.
En este escenario, recordó que “son números que decirlos fríamente parece poco, pero en la variedad de la Argentina y es un golpe muy duro para las empresas del país”.
“La Argentina no tiene una crisis de actividad, sino de inflación y de estabilidad que hace que sea perjudicial para las cadenas microempresarias. No somos formadores de precios, sino que recibimos los precios y nos afecta doblemente”, lamentó.

Según González, “no sabemos cuándo reponer los productos y ante la necesidad de ir cubriendo las necesidades generamos y seguimos vendiendo”. “Los comercios siguen abiertos y es indudable que la crisis es de estabilidad”, insistió.
Por eso, expresó que desde CAME están “preocupados y ocupados tratando de contener a una gran masa de 500 mil empresas argentinas”. “En los últimos 12 años desaparecieron más de 46 mil empresas”, advirtió.
Expectativa del próximo gobierno
Respecto de lo que viene, explicó que “hay una falta de política a mediano plazo con una estabilidad, reglas claras y tipos de cambios unificados para poder tener certidumbre y una adecuación de las leyes laborales”.
“Todos los gobiernos hablan de las pymes en campaña, pero luego nos dejan huérfanos. El empresario pyme argentina es el que se queda en Jujuy, en Chaco a reinvertir las utilidades”, indicó.
Finalmente, sobre las próximas medidas de Milei, González aclaró: “Quiero esperar a ver el paquete de leyes. No creo que podamos abrir totalmente la economía”.
Fuente: CNN Radio Argentina.









