La plataforma de streaming inició como un espacio de retransmisión de videojuegos. Hoy cuenta con más de 26 millones de usuarios.
Otra plataforma de videos en vivo se tornó popular entre los jóvenes. Se trata de Twitch, que maneja un millonario negocio, apuntando a audiencias que no superan los 30 años.
Es un producto similar a la televisión pero con menor presupuesto, en línea y multidireccional. La estrategia de llegada es similar a Youtube. Una persona, un influencer o streamer inicia una transmisión en vivo desde su casa. Videojuegos, noticias, viajes, análisis de series, son algunos de los tópicos que inundan la plataforma. Los contenidos van en crecimiento, como sus visitantes, que rondan los 26,5 millones por mes.
Charlas de café sobre diversos temas; vivos de juegos tales como Fortnite, Minecraft o League of Legends; arte, cocineros. Los viajes de Luisito Comunica, reacciones a juegos, son algunos de los canales y vivos que se transmiten vía streaming.
Y como en todo producto donde hay masividad, se destacan la publicidad, patrocinio y donaciones. Arrancó como una iniciativa para retransmitir juegos de gammers. Luego, Amazon lo adquirió en 2014 por 1.000 millones de dólares.
Pandemia
“Durante el confinamiento quizás se ha hecho más evidente que Twitch ha abandonado un poco el reducto de videojuegos y se ha convertido rápido en una plataforma con transmisiones más típicas, una alternativa seria a Youtube”, dijo a BBC Mundo, Elena Neira, profesora de estudios de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, en España.
Durante la pandemia de covid-19, su audiencia no ha dejado de crecer. Pasó de 1,6 millones de espectadores a 2,5 millones en abril, según publica la herramienta Twitch Tracker.
Se presupone como uno de los motivos de migración de la audiencia es que la plataforma conecta con un público más joven, acostumbrado a YouTube, antes que a la televisión. Con la sensación de que solo se pueden ver aquí y ahora. Las retransmisiones de los principales streamers trascienden el formato audiovisual y se convierten en eventos a los que su comunidad asiste.
No obstante, YouTube continúa siendo la plataforma líder en video on demand. Mientras que Twitch posibilita el vivo.