El índice accionario S&P Merval se mantiene en alza y alcanza un renovado nivel máximo histórico en pesos, luego de subir un 5% el lunes y acumular una mejora del 9,24% la semana pasada. Por su parte, el riesgo país opera estable.
La bolsa porteña afianza su trayectoria alcista de precios este martes por tomas de cobertura y anota su séptima suba en las últimas ocho jornadas, en el marco de tensiones cambiarias y una creciente inflación. En tanto, los bonos soberanos en dólares se mantienen con mayoría de bajas, de hasta un 2%, y el riesgo país argentino medido por el J.P. Morgan se ubicaba cerca de los 2.900 puntos.
En la jornada de este lunes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el organismo valora los “esfuerzos iniciales” de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en fortalecer la sostenibilidad fiscal del país. Batakis se reúne este martes con ejecutivos de empresas multinacionales y con fondos de inversión.
En el plano externo, los ojos se mantenían puestos en la decisión de política monetaria que tomará esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y los principales índices norteamericanos caen hasta 2%.
Afectados por el clima expectante, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan dispares, con caídas lideradas por Despegar (-4%); Mercado Libre (-3,2%) y Globant (-2,2%). Entre las principales subas del día, por el contrario, aparecían los ADRs de Cresud (2%), Grupo Financiero Galicia (2,1%) y Banco Macro (2%).

Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares no frenan las bajas y pierden hasta 2%,comandados por los globales GD41 y GD35 (-1,9%). Las dos únicas subas responden al GD38 (0,6%) y el AL29 (0,2%). En tanto, los bonos en pesos caen hasta 2% encabezado por los globales 2039, seguido del Global 2030 (-1,1%) y el Bonar 2029 (-0,9%). Suben, el Global 2041 (0,7%) y el Bonar 2035 (0,2%).
Así, el riesgo país elaborado por el banco J.P. Morgan baja por segunda rueda consecutiva a 0,07% hasta los 2.903 unidades.
Fuente: Ámbito.