Commodities

¿Sigue siendo seguro invertir en oro?

El oro se ha considerado un activo de reserva. Esto se debe a su capacidad de conservar su valor ante las fluctuaciones de la economía, sin embargo, los mercados cambian y evolucionan de manera increíble, lo que puede llevar a que te preguntes si aún es una buena idea invertir en él.


El 2020 fue un gran año para la emisión monetaria, todos los países del mundo dieron rienda suelta a la impresión de billetes, lo que trae y podría traer a futuro consecuencias en exceso negativas Para nadie es un secreto que durante años el oro se ha considerado un activo de reserva. Así, se emplea como medio de ahorro e inversión desde hace más de un siglo. Esto se debe a su capacidad de conservar su valor ante las fluctuaciones de la economía, sin embargo, los mercados cambian y evolucionan de manera increíble, lo que puede llevar a que te preguntes si aún es una buena idea invertir en él.

Poner el dinero en oro es una manera de resguardarse frente a las amenazas que puedan impactar negativamente la moneda local o al sistema bancario. Pues, a diferencia del dinero flat que puede ser emitido a discreción por los respectivos bancos centrales, el oro es un recurso limitado. No puede ser emitido, esto lo convierte en un activo ideal para resguardarnos ante la inflación. De hecho, suele reaccionar fuertemente ante el aumento de los precios, permitiendo compensar las pérdidas en otros activos. De allí que se le identifique como un activo de último recurso. Así, en escenarios como los que vivimos actualmente de abundante oferta monetaria, no cabe duda de que el oro sigue siendo una alternativa favorable para proteger nuestro capital. Luego de las políticas instauradas durante la pandemia, el mercado espera un repunte sostenido en la inflación, aunque todavía falta ver los ajustes que puede hacer Estados Unidos, ya que estas medidas podrían llevar a una expansión de la base monetaria o bien a una reducción gradual de la misma.

El mejor momento para invertir en oro es cuando se espera que la inflación conlleve a la devaluación de la moneda”. Gonzalo Pereyra Saez, analista técnico de mercados financieros. Creador de la Academia Sé diferente

 

En este sentido, el mejor momento para invertir en oro es cuando se espera que la inflación conlleve a la devaluación de la moneda. Cuanto antes se detecte esta situación, más oportunidad se tendrá para obtener ganancias. ¿Cómo identificar que la moneda perderá valor? Para advertir estas situaciones es necesario prestar atención a indicadores como bajas en los principales índices bursátiles, inestabilidad política o la emisión de más dinero por parte del banco central. El panorama global también es importante, por ejemplo, en la actualidad el flujo de dinero en Norteamérica, ha conducido a un escenario de inflación, que de acuerdo con los expertos podría prolongarse por algunos meses. El oro suele desempeñarse bien durante las correcciones del mercado. Pues, aún si no llegara a aumentar, mantiene su valor, sirviendo como cobertura. Además, dado que en un contexto inflacionario o económicamente inestable los inversores suelen abandonar el mercado bursátil para colocar sus fondos en instrumentos mas seguros, lo que conduce a un aumento en los activos que sirven de refugio de valor.

Lea también: Los mejores consejos a tener en cuenta a la hora de invertir

Si se toma todo lo anterior, es fácil concluir que invertir en oro sigue siendo una alternativa válida en contextos como el que vivimos actualmente. Entonces, tal vez estés pensando en comprar monedas, pues, es una de las prácticas más usuales para adquirir oro. Sin embargo, no es la única manera de hacerlo, existen muchas opciones para invertir en oro, personalmente recomiendo hacerlo por medio del fondo cotizado GLD (SPDR Gold Trust). Se trata de un fondo cotizado sobre oro físico con la mayor reserva privada del mundo, se puede adquirir por medio de la bolsa de valores y su precio se comporta siguiendo al activo, es decir, si el oro sube un 3%, el fondo también sube un 3%. Por otro lado, también puede invertirse en oro por medio de empresas mineras, que abarcan la extracción y comercialización de este metal, por ejemplo, Barrick Gold (GOLD), en este caso el efecto esta amplificado, es decir, si el oro sube un 2% la empresa minera puede subir un 3% o un 4%. Asimismo, en el mercado local, se tiene, además, la alternativa de los CEDEARs, que permiten invertir fácilmente en empresas extranjeras directamente en pesos.

Fuente: Ámbito Financiero / Gonzalo Pereyra Saez

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior