Una nueva edición del festival cervecero al aire libre se realizará este sábado, de 18.00 a 2.00 en el Parque de 2 de Febrero. Participarán 22 cervecerías de la zona, habrá food trucks, feria gastronómica, DJ´s en vivo y está prohibido el acceso con conservadoras.
La actividad está organizada en conjunto por Cerveceros del Litoral, el Municipio de resistencia, el Club de Emprendedores Chaco y Agua de Mesa Ozonizada de Primera Calidad.
Si bien el Día de San Patricio se conmemora cada 17 de marzo, una fiesta típica irlandesa, la celebración en la capital chaqueña se va a hacer este sábado en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
“Es una celebración típica irlandesa, con los años fue tomando trascendencia en nuestro país y es un buen momento para festejar, ya que está relacionado a la cerveza como tradición. La oferta de cervezas que van a encontrar los visitantes es muy variada, lo cual se complementa con una excelente gastronomía de emprendedores locales”, explica a Inversor Digital Juan Frangioli, ingeniero químico y maestro cervecero de Skull Cervecería.
Corriendo desde atrás
“Indudablemente la inflación que no para de subir y la volatilidad del dólar afectan directamente a la actividad, ya que todos los insumos relacionados a la fabricación de cervezas son importados o están dolarizados. Es decir que el precio de la cerveza está íntimamente relacionado a la inflación y al precio del dólar”, explicó Frangioli.
“De alguna manera los productores venimos siempre corriendo a los precios desde atrás, ya que no llegamos a actualizarlos al ritmo en que aumenta el dólar o en que se conoce la tasa de inflación”, afirmó el propietario de Skull.
“En la actualidad no podemos decir que estamos en expansión. Si bien hubo un periodo anterior de crecimiento, pero la pandemia no dejó una enorme recesión y todavía no logramos recuperarnos de eso. Esta pandemia fue devastadora para el sector, lamentablemente muchas cervecerías se quedaron en el camino y a otras nos está costando salir adelante en el panorama económico. Otro de los golpes que sufrimos, al igual que a todos, es el aumento del precio del combustible, que sin dudas es formador de precios y condiciona los costos sensiblemente”, aseguró Juan Frangioli.
Educación financiera y acceso a créditos
“En el ámbito local la gran mayoría de los cerveceros no contamos con información sobre lo que es educación financiera, no estamos formados ni preparados. Hay muy pocas buenas prácticas empresariales que se aplican, siguen siendo un rubro muy artesanal. Quiero decir, no desde la forma de fabricar la cerveza, sino de llevar adelante el negocio”, analizó el maestro cervecero.
“Tenemos un producto artesanal, pero también la manera en la que se manejan las empresas cerveceras lo es. Esta forma de operar hace que realmente no haya un desarrollo empresarial en la ciudad… Para que te des una idea, hace aproximadamente 6 años que comenzó a gestarse la movida en Resistencia y hay alrededor de 30 cervecerías que están produciendo solo hay 3 que están habilitadas”, aseveró el emprendedor local.
“Realmente son muy pocos los negocios que tienen sus actividades con todos los pormenores legales. Indudablemente esta precarización del sector hace que se haga muy difícil el acceso a créditos u otro tipo de financiación, ya que la mayoría trabaja en negocios no registrados”, concluyó.
Por Marcelo López.