El índice de Precios al Consumidor del área Metropolitana es el más bajo desde junio 2020. Además, el alza de precios fue menor al registrado en el Noreste (2,7%) y que el promedio nacional (2,5%).
En agosto se observó una marcada desaceleración en la suba de precios en el Gran Resistencia, siendo el menor guarismo de los últimos 14 meses (1,6%), indicaron desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco. El dato se desprende del trabajo realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos (IPECD).
De esta manera, si bien tanto a nivel nacional como regional se transita un proceso de desinflación mes a mes. En la Provincia el recorte de agosto fue mucho mayor, reduciéndose cerca de 2 puntos porcentuales frente a la marca de julio. Así, en los primeros ocho meses del año Chaco acumuló una suba de precios de 30,7%, por debajo de la inflación registrada a nivel nacional (32,3%).
Análisis por divisiones
Se destacan bajas de precios en las divisiones de “transporte y comunicaciones” (-1,0%) y de “cultura y esparcimiento” (-1,5%).
Vale remarcar que tanto los precios de “alimentos y bebidas” (1,5%) y de “propiedad, combustible, agua y electricidad” (1,3%) crecieron por debajo del índice general (1,6%), un dato de suma importancia para las familias chaqueñas, ya que se tratan de bienes y servicios de la canasta básica.
Por el contrario, los incrementos más pronunciados se dieron en los rubros de “indumentaria y calzado” (5,4%) y “enseñanza” (4,0%).
Uno de los principales objetivos del Gobierno Provincial es que el salario le gane a la inflación en 2021. En este sentido, mientras los precios crecieron 30,7% en lo que va del año, las pautas salariales evolucionan por encima de ese número.
“Estamos cumpliendo con todos los acuerdos que realizamos a principio de año. Este también es el caso de los docentes, ya que la cláusula gatillo les permite tener un aumento de 47% a la fecha y terminarán el año con un incremento cercano al 55%”, resaltaron desde el Ministerio.
Por otro lado, desde la cartera conducida por Santiago Pérez Pons destacaron que las y los trabajadores de la administración pública acumulan un 40% de incremento salarial, mientras que al personal de la Salud se les sumaron tres bonos mensuales de $10.000 cada uno, en reconocimiento al trabajo realizado durante la pandemia.
En cuanto al sector privado, para reducir el impacto inflacionario en el bolsillo de las familias, el gobierno provincial lleva adelante desde marzo el programa “Precios Acordados”, en el marco de una amplia mesa de diálogo con distintos sectores de la cadena comercial, incluyendo a la Cámara de Supermercados y Autoservicios del Chaco (CSACH).
Los distintos acuerdos de precios contemplan carnicerías, panaderías, gas envasado, canasta escolar y otros bienes de primera necesidad.
Asimismo, la estrategia impulsada permite la utilización de la Tarjeta Alimentar, que en la Provincia cuenta con unos 70 mil beneficiarios y beneficiarias.
Lea también: El índice líder S&P Merval perdió el miércoles 0,6% y cerró en los 78.488,50 puntos
El resultado del programa se refleja en la marcada reducción del impacto inflacionario en marzo y la posterior tendencia a la baja durante julio y agosto.
En tanto, el gobierno provincial destinará en el 2021 un monto cercano a los $4.500 millones a sostener parcialmente las tarifas de electricidad, agua y transporte, en un año todavía atravesado por la pandemia, pero signado por una tendencia notable a la reactivación económica y productiva.