ActualidadNacionales

San Valentín: Proyectaron un gasto de 35.600 pesos

Faltando 4 días de un nuevo 14 de febrero y con la expectativa de que genere un impulso en el consumo, proyectaron que el gasto promedio alcanzará los $35.600 y las opciones más requeridas serán experiencias y gastronomía, reveló un informe.


De acuerdo al reporte de la consultora Focus Market, en este día la prioridad de gasto estará en la compra de experiencias (spa, hotel, día de campo, paseo en barco, etc) en el 38% de los casos, restaurante y bares un 26,8%, otros el 11% y perfumería un 7,5%.

En relación al rubro experiencias, el relevamiento precisó que un día de spa para 2 personas tiene un valor de $118.260 (un 146% más que en 2024), e incluye masajes, facial, ducha escocesa y brindis (duración de 1 hora y media).

En el caso de que el plan elegido sea una noche de alojamiento, más una cena de 3 pasos, 1 bebida s/alcohol c/u, desayuno, spa y 50 minutos de masajes, acceso a la piscina y bienvenida con espumante, en un importante hotel, el costo es de $410.000.

Este precio es un 52% mayor que el de 2024.

Otra variante puede ser una escapada de 3 días, 2 noches, avión más hotel 3 estrellas con desayuno.

Si el destino es Mar del Plata, el costo asciende a $715.416 (un 68% más que en 2024) e incluye valija de mano y una para despachar, vuelo en Aerolíneas Argentinas. Para Puerto Iguazú el valor alcanza $836.085 (un 79% más que en 2024) incluye valija de mano, y para Salta llega a $1.143.916 (un 61% más que en 2024) incluye solo una cartera o mochila. Estas dos últimas opciones son en vuelos de low cost.

Por otro lado, una cena de 8 pasos, bebidas sin alcohol y maridaje con vinos para 2 en un reconocido hotel de Buenos Aires, tiene un valor de $180.000, lo que implica un incremento del 64% frente al costo exhibido en 2024.

El director de la consultora, Damián Di Pace, expresó: “La festividad del Día de los Enamorados viene teniendo un gran crecimiento en el área de servicios en nuestra

econo­mía”, y precisó: “Este año la festivi­dad cae un día viernes, por lo cual prolonga las oportunidades de ven­ta durante todo ese fin de semana en los sectores más demandados, como restaurantes, bares y hoteles”.

Al respecto, agregó: “Las expe­riencias de servicios, como salidas para el fin de semana, hoteles y spa ganan terreno respecto del regalo de bienes. Hay mayor predisposición al gasto con un uso de tarjetas de cré­dito ligado a acciones y beneficios con cuentas sin intereses”. En la lí­nea de los regalos más tradicionales aparecen las flores, los bombones o los peluches. El informe aporta que una docena de rosas largas cuestan $40.000 (un 70% más que en 2024), la docena de rosas cortas $30.000 (un 58% más que en 2024), al igual que un ramo surtido (un 88% más que en 2024) de flores silvestres, ro­sas y azucenas.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior