Nacionales

Reunión con la UIA por la renta inesperada: ¿Cuál es el estado del proyecto?

El Gobierno no tiene definida una fecha para consensuar con los empresarios y los gremios la iniciativa que anunció Alberto Fernández; Guzmán no definió los detalles de la norma.


El presidente Alberto Fernández recibirá mañana a los empresarios de la UIA para analizar la política económica y definir nuevas medidas pero el Gobierno dilata una definición alrededor del anunciado proyecto de ley de renta inesperada y la convocatoria amplia a otros sectores como los gremios.

Según pudo saber El Cronista, el jefe de Estado recibirá este lunes a las 16 en la Casa Rosada a un grupo reducido de empresarios nucleados en la UIA. Aunque desde el Gobierno aclararon que la anunciada convocatoria amplia a empresarios y gremios para avanzar con el proyecto de renta inesperada aún no está definida.

No sólo esto. En la Casa Rosada confirmaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, no tiene ni siquiera el borrador aún del proyecto de ley de renta inesperada que generó tanto malestar en el sector empresarial y que apunta a sustentar los anuncios de un nuevo IFE para sectores desprotegidos y un bono para jubilados, una medida que alcanzará a unos 13 millones de argentinos.

En rigor, la reunión de Alberto Fernández con algunos referentes de la UIA pautada para este lunes será más abarcativa y no se limitará al análisis del proyecto de ley de renta inesperada.

CONVOCATORIA A EMPRESARIOS

Allegados al ministro Guzmán dijeron a El Cronista que la convocatoria a empresarios y gremios para analizar el proyecto de ley anunciado se dará en las próximas semanas. Pero no dieron una fecha definida.

A la vez, Guzmán detalló a sus funcionarios que el proyecto de ley de renta inesperada “se presentará oportunamente”. Es decir, no hay siquiera borrador de la iniciativa ya que el ministro de Economía espera escuchar antes a las partes involucradas.

El proyecto de renta inesperada se anunció el lunes pasado junto con la decisión de Alberto Fernández otorgar un refuerzo de ingresos a trabajadores con ingresos no registrados, monotributistas A y B y empleadas de casas particulares de $18.000, en dos cuotas a pagarse en mayo y junio, y otro de $12.000 para las jubilaciones mínimas en mayo, en una única cuota. En este caso, se complementa el bono anterior otorgado de $6.000.

Acompañado del presidente Alberto Fernández desde el Salón Blanco de Casa Rosada, Guzmán dijo el lunes pasado que la idea es “reforzar la política de ingresos”, y para ello el Gobierno planea imponer una “alícuota” que se cobrará a empresas que lograron “una renta inesperada” en el contexto de la Guerra en Ucrania.

A su vez, el ministro de Economía dijo: “en las próximas semanas vamos a estar trabajando convocando a las fuerzas productivas, laborales y políticas de nuestra sociedad en la construcción de un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada que no es producto de inversiones adicionales, sino del shock que provoca la guerra que hace que ciertos sectores tengan la posibilidad de tener una renta que hoy es extraordinaria“.

Una de las postales del #23A, tractorazo del sector del campo el pasado sábado en Capital Federal.

EMPRESAS Y CAMPO

Anteayer, antes de la manifestación de protesta del campo en las calles de Buenos Aires con un tractorazo contra el Gobierno el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, desechó de plano que los sectores del agro vayan a estar alcanzados por la renta inesperada. A la vez, Guzmán limitó a un listado de unas 100 empresas que estarán incluidas en ese impuesto especial.

Desde la CGT dijeron a El Cronista que aún no fueron convocados por el Gobierno para analizar el tema pero que la medida impositiva anunciada sólo comprenderá a un grupo reducido de empresas con lo cual con lo recaudado no alcanzaría siquiera para pagar uno de los bonos anunciados.

El ministro Domínguez dijo que atenderá y escuchará los reclamos que tiene el sector agropecuario pero aclaró que los empresarios del campo “no captaron la renta inesperada porque vendieron su producción a precio preguerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un aumento de 60% en el precio de los fertilizantes, un insumo clave que está faltando en el mundo”, dijo.

A la vez, la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti también ratificó que aún no hay convocatoria amplia todos los sectores para analizar la renta inesperada y dejó entrever que la presentación del proyecto de ley se dilatará.

“Primero queremos generar una conversación y luego lo enviaremos”, dijo Cerruti aunque no dio mayores precisiones. Sólo aclaró: “No queremos que suceda lo que ya pasó en otras oportunidades, sino enviarlo cuando sepamos que se va a aprobar”, dijo.

Fuente: El Cronista.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior