La planta de Calimboy en Itá Ibaté se subastará el 23 de marzo. La firma tuvo conexiones con un principado europeo.
En 2007 el príncipe Hans Adam II, jefe de estado de Liechtenstein, asistió a la cosecha del primer lote de arroz orgánico, producido con un híbrido de la empresa Ricetec. Se realizó en la planta en Itá Ibaté de la empresa argentina Calimboy. Esta fue una de las primeras productoras del cereal en el país. En tiempos de bonanza, la producción logró alcanzar las 70.000 toneladas anuales en Corrientes. Sin embargo, en la actualidad, las instalaciones tienen fecha de remate.
El 10 de febrero de 2021 el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, libró la convocatoria para el remate de las instalaciones que componen la planta de acopio arrocero de Calimboy, en Ita Ibaté, Corrientes. La subasta se realizará el 23 de marzo en el Salón de Audiencias del Juzgado. Será de manera virtual por la pandemia de covid-19.
El procedimiento comprende una fracción de campo “con lo clavado y plantado, alambrado, construido y demás que le sea anexo y perteneciente”, según indica el extracto de remate. Se ubica en el campo denominado “La Tilita”, 5° sección del departamento de General Paz. La subasta también alcanza oficinas y demás instalaciones que forman parte de la planta de acopio arrocero, que permiten el secado y almacenamiento de granos. Posee cuatro silos de arroz húmedo y dos silos para enfriamiento, que se encuentran detrás de las tres secadoras y luego seis silos de depósito de 500 toneladas cada uno y otros cinco silos de 6.500 toneladas cada uno. La capacidad de almacenaje de arroz es de 35.500 toneladas.
La venta será al contado y al mejor postor, con la base de $ 10.000.000, según información publicada por la Justicia de Entre Ríos. Calimboy contaba con sede en dicha provincia y en Buenos Aires. En 2007 llegó a emplear a unos 50 trabajadores en la planta de Itá Ibaté, localidad ubicada a aproximadamente 150 kilómetros de distancia la ciudad de Corrientes. Fue una de las principales productoras del grano del país. Sin embargo, en 2019, tras una crisis, se declaró en quiebra.
Conexión europea
En 2007 el príncipe Hans Adam II visitó los campos en Corrientes, según consignan los archivos del diario La Nación. Su principado es inversora de Ricetec, que había logrado una alianza con Calimboy, la cual, entonces contaba con diez años de experiencia en el cultivo de arroz orgánico. Había planes de expansión de superficie de siembra.
El pequeño principado europeo es uno de los más ricos del continente. Su presupuesto compite con el de algunas naciones vecinas. Entonces, el príncipe Hans Adam II, había ingresado en la selecta lista de billionarios del portal financiero Bloomberg. Actualmente, con 75 años se dedica a sus negocios corporativos. Ocupa su lugar como jefe de estado, su hijo Alois, de 52 años, según consigna el diario El País.
Con dinero del principado europeo, Ricetec nació en Texas, Estados Unidos. Produce semillas de arroz en Argentina y Uruguay. La empresa realizó inversiones en Chaco y Formosa, además, de dos campos en Corrientes.