BancosNEA

Reconocimiento del CEO de IBM Argentina a la transformación digital del Banco de Corrientes

Roberto Alexander, gerente general de IBM Argentina, destacó el caso testigo de la banca pública correntina en el marco de un evento organizado por el gigante tecnológico sobre el horizonte de los negocios. “Agilidad, Confianza y Transformación Digital”, fueron los ejes de la disertación sobre las instituciones financieras que llevan adelante la innovación.


Tras la salida de la pandemia, las empresas enfrentan un enorme desafío. La transformación digital es un hecho y la pandemia no hizo más que acelerar el proceso en donde los consumidores exigen más y mejores servicios.

El Banco de Corrientes es uno de los casos más emblemáticos de adaptación al mundo de los negocios pospandemia. Se trata de una banca pública que lleva adelante un sólido proceso de innovación.

Como parte de su camino de transformación digital, el Banco de Corrientes recurrió a IBM para implementar la billetera virtual MODO que permitirá a sus clientes pagar, enviar y recibir dinero con seguridad y confianza desde sus dispositivos móviles.

Para acelerar la implementación de MODO, el banco utilizó IBM API Connect implementado por Exisoft, asociado de negocios de IBM. Ahora el Banco de Corrientes y sus socios pueden crear, ejecutar y administrar de forma segura nuevos servicios digitales para los clientes, con una gestión transparente de APIs y microservicios en múltiples nubes. Lo cual acelera la capacidad de crear nuevos servicios y ofertas, mejorando la experiencia del cliente e impulsando la innovación.

Laura Sprovieri, presidenta del Banco de Corrientes.

“Es un proceso de transformación digital sin precedentes”, expresó Laura Sprovieri, presidenta del Banco de Corrientes. Entre las principales transformaciones que se encuentra realizando la banca se incluye la renovación de la página web, la renovación de su homebanking, la modificación y mejora de la APP, y la incorporación de MODO.

El principal desafío, al ser agentes financieros del Gobierno de Corrientes, es apuntar hacia los nativos digitales. Sprovieri aseguró que “el crecimiento de MODO se ha cuadriplicado” desde su implementación y que transformarse “es necesario”.

En cuanto a la utilización de sucursales, la presidenta del Banco de Corrientes afirmó que no habrá “un fin de las sucursales” pero sí una tendencia hacia sucursales más pequeñas.

Otros casos de éxito en el sector bancario

Santander Consumer, Tech Data e IBM se embarcaron en una colaboración para apoyar el crecimiento y la modernización de las pymes. El objetivo es facilitar el acceso a la tecnología de IBM para impulsar negocios, mejorar ingresos, optimizar procesos y crear experiencias para los clientes.

Martín Solano, CEO de Santander Consumer, expresó la visión que guía la colaboración: “ajustar los productos a la demanda del mercado”. El programa de financiación de Santander Consumer posibilita a las pymes acceder a la tecnología de IBM para modernizar los flujos de trabajo con tasas competitivas del 34,5%. “Hay mucho apetito por salir adelante”, expresó Solano en la charla organizada por IBM.

Para seguir siendo competitivos, los bancos y los mercados financieros deben automatizar las operaciones para liberar valiosos recursos humanos y tecnológicos para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor. Los consumidores quieren acceder a sus cuentas, bloquear tarjetas extraviadas, realizar pagos virtuales y transferir dinero a otros de forma rápida y segura. Esto significa que las instituciones financieras necesitan desarrollar aplicaciones fáciles de usar con un tiempo de actividad superior que puedan integrarse fácilmente con otras aplicaciones.

Por su parte, el Banco Supervielle está cobrando un rol particular. “El cliente como centro”, es el lema. Así lo expresó Nahuel González, jefe de gobierno de Datos de Supervielle. Esta empresa está apostando a la transformación de su negocio. “Supervielle tomó la decisión de ser una compañía impulsada por datos”, sumó González.

Como parte de su proceso de transformación cultural y de negocio hacia una empresa data driven, Banco Supervielle trabaja con IBM en la implementación de IBM Watson Knowledge Catalog, basado en IBM Cloud Pak for Data. Se trata de un catálogo de datos automatizado que está integrado con una plataforma de gobierno de datos empresariales, que facilita el acceso a información de valor para la toma de decisiones, al mismo tiempo que le permiten al negocio descubrir, organizar, categorizar y compartir activos de datos, conjuntos de datos, modelos de analítica y sus relaciones con otros miembros de su organización.

De esta manera, Banco Supervielle apalanca el autoservicio, es decir, que más profesionales dentro de la entidad puedan aprovechar los datos -con accesos diferentes de acuerdo con los permisos- para acelerar el desarrollo de nuevos modelos predictivos de Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Por último, Superville resalta que lo importante es “la experiencia del cliente” y adelantó que se encuentra en proceso de implementación un hub de datos en donde cada usuario podrá acceder.

Con información de Ámbito.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior