ActualidadFinanzasInversiones

Qué proyectan las consultoras privadas sobre inflación y el dólar para 2022

Una consultora privada dio a conocer su previsión de crecimiento para la economía nacional. Según augurios de la institución, el contexto venidero estará marcado por el alza de precios en varios puntos por encima del presupuesto 2021.


La suba de precios es uno de los principales dolores de cabeza de los argentinos. Para fin de año la inflación sería del 50,3%, varios puntos por encima de lo previsto en el Presupuesto de 2021. Esto se desprende del informe mensual LatinFocus Consensus Forecast elaborado por FocusEconomics en base a las proyecciones macroeconómicas realizadas por bancos de inversión, instituciones financieras y consultoras privadas. El reporte también hizo mención al dólar y el crecimiento de la economía nacional.

Según la ley de leyes de este año, se contemplaba un incremento de precio en torno al 29%. En tanto, en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre publicado por el Banco Central, los analistas ubicaban a la inflación minorista en 50,3%, igual que el informe de FocusEconomics.

Se espera que la inflación se mantenga elevada el próximo año a medida que el Banco Central continúa financiando el déficit fiscal a través de una sostenido expansión de la base monetaria”, detalló el reporte. Las fuentes privadas consultadas para el estudio proyectan una inflación del 47,9% para 2022 y del 36,7% en 2023

Por su parte, el proyecto de ley del presupuesto para el año que viene prevé un aumento de precios del 33%, mientras que el REM vislumbra que sea del 48,9 por ciento.

 

Ubicación del dólar

La moneda estadounidense es otro de los puntos que miran los especialistas. LatinFocus ubica al dólar oficial en $ 107,64 para fin de año. Asimismo para 2022 y 2023 vaticina que esté en torno a los $ 159,58 y $ 204,78 respectivamente.

“La economía crecerá a un ritmo notablemente más lento en 2022 en comparación a este año, debido a un efecto de base de comparación decreciente” indica. Y profundiza: “El crecimiento será restringido por fundamentos macroeconómicos débiles, los controles de capital y una falta de confianza de los inversores. La incertidumbre sobre el evolución de la pandemia, las renegociaciones de deuda en curso y la el resultado de las elecciones de noviembre complican las perspectivas de inflación”.

Según los analistas consultados, la economía argentina crecerá un 2,2% en 2022 y un 2,3% en 2023. “Sobre una base mensual, la actividad económica aumentó un 1,1% en agosto. Mientras tanto, la tendencia mejoró notablemente y el crecimiento medio de la actividad económica se situó en el 5,8%, tras el 3,8% de julio”, analizó la firma, de acuerdo a lo consignado por Infobae.

 

LatinFocus Consensus Forecast es un informe elaborado de manera mensual por FocusEconomics en base a más de 200 fuentes privadas que realizan proyecciones sobre los principales indicadores económicos de la región.

 

El reporte también hizo hincapié sobre la confianza de los consumidores y tomó como referencia al estudio realizado por la Universidad Torcuato di Tella. En el mismo la sitúa en un 40,2% en octubre, 0,3 puntos porcentuales por debajo de la de septiembre. El umbral del 50% es lo que divide optimismo de pesimismo. “Los consumidores se volvieron más pesimistas sobre su futura situación financiera y su predisposición a comprar bienes más caros también se deterioró. Mientras que sus expectativas sobre las condiciones económicas generales se mantuvieron sin cambios” apuntan.

 

A pesar de esto, anticipan un alza en el consumo privado. Este crecería un 3,1% el próximo año, no obstante se ubica 0,1 puntos porcentuales por debajo de la previsión de octubre. Para el 2023 la expectativa es de una suba del 2,5 por ciento.

Fuente: ElCronista.com

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior