Finanzas PersonalesTecnología

Qué ofrece Aula Ualá, la plataforma de educación financiera

El unicornio argentino Ualá, liderado por Pierpaolo Barbieri, se encuentra en una etapa de expansión y creación de nuevos mercados en América Latina. Recientemente la Fintech lanzó Aula Ualá, un proyecto de educación financiera inclusivo “que persigue un único propósito: ayudar a entender de finanzas de forma digital y gratis”.


“El contenido está desarrollado siguiendo la definición del Banco Mundial que sostiene que la inclusión financiera significa tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan las necesidades de personas físicas o jurídicas prestados de manera responsable y sostenible. Es así que en la plataforma se podrá acceder a información sobre organización financiera, medios de pagos, créditos, seguros y prevención de fraudes, entre otros conceptos”, detalló la empresa en un comunicado.

La plataforma está disponible para cualquier persona, sean usuarios o no de la fintech, y ofrece una amplia variedad de materiales gratuitos con contenidos de educación financiera que no persiguen ningún fin comercial. Ualá está comprometido con la temática desde su nacimiento hace poco más de 4 años, a través de su blog (blog.uala.com.ar) con más de 100.000 visitas mensuales.

La Fintech apuesta por distintas capacitaciones gratuitas para a ayudar a entender de finanzas.

Qué ofrece Aula Ualá

En Aula Ualá (https://uala.com.ar/aula-ualá) vas a encontrar recursos para entender distintos conceptos y manejar mejor tu plata. Además, todo el contenido está avalado por la Cámara Argentina Fintech.

  1. Blog renovadoblog.uala.com.ar con más de 150 artículos sobre temas económicos y financieros. Eso no es todo, porque está renovado para mejorar tu experiencia de lectura.
  2. Videos tutoriales: sobre finanzas personales. Donde los colaboradores protagonizan varios videos donde te cuentan los conceptos más importantes para mejorar tus finanzas. Los podés encontrar en los canales de YouTube, Instagram, Facebook, Twitter o TikTok.
  3. Acceso a charlas online para alumn@s de nivel secundario: integrantes del equipo de Ualá darán charlas virtuales contando sobre qué es Ualá y por qué es tan importante la educación financiera, especialmente en América Latina. Podés anotar la tuya en este link .
  4. Curso online sobre finanzas personales: se trata de una capacitación de entre 1 y 2 horas de duración (según el ritmo que vos quieras darle), gratuita, online y dinámica. Ingresá acá y obtené tu certificado por hacerlo.
  5. Newsletter: donde envían mensualmente novedades de educación financiera.
  6. Material descargable: un completo programa de finanzas personales en formato descargable para que sea un recurso de lectura para quienes prefieren este formato e incluso para educadores de distinto nivel.

Fuente: Punto a Punto. 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior