Finanzas

Posibilidad de crecimiento para empresas: el seguro de crédito avanza en el mercado argentino

En un año en que pocos sectores lograron sostener su crecimiento, hubo un producto del mercado asegurador que se destacó por su buena performance. Qué ofrece y cómo impacta en la estrategia de negocios de las empresas.


En un escenario marcado por el complejo cuadro geopolítico global, una creciente inflación y la falta de un rumbo económico claro, el seguro de crédito se presenta como una herramienta eficaz que protege a las empresas ante posibles riesgos. Ya lo comentaba Juan Martín Devoto, gerente general de Insur, la compañía de seguros de Crédito y Caución: “El seguro de crédito les da a las empresas la posibilidad de protegerse y crecer”.

El seguro de crédito permite cubrir los impagos de los clientes, mejora la clasificación financiera de las empresas y fortalece sus políticas de crédito, brindando certidumbre y previsibilidad aún en escenarios volátiles.

Los números hablan por sí solos: el seguro de crédito registró un incremento interanual del 30% en ventas durante los últimos años, así como mayores consultas, según datos de InSur, crecimiento vinculado a las incertidumbres externas y locales. Entre los principales sectores que incorporaron esta cobertura se encuentran las compañías exportadoras en general, proveedoras de materiales e insumos, y las productoras de bienes de consumo. A su vez, las compañías grandes, las medianas y las PyMES, tanto industriales como pertenecientes al rubro de los agronegocios, buscaron protegerse frente a eventuales impagos en las ventas a crédito.

“Estos sectores tan diferentes entre sí tienen dos cosas en común. Por un lado, venden a plazo, lo que siempre conlleva el riesgo del impago. Por otro lado, son rubros que quedaron expuestos al aumento de la siniestralidad y a la disminución de los márgenes de la rentabilidad, generadas por el nuevo panorama internacional y los problemas macroeconómicos locales”, señaló el gerente general.

Posibilidad de crecimiento para empresas: el seguro de crédito avanza en el mercado argentinoLa compañía se encarga de la prevención de riesgos, el seguimiento de la cartera de deudores, la gestión de cobranza y la indemnización en el caso de créditos impagos: “En InSur reintegramos hasta 90 % del monto de las deudas impagas, según el tipo de póliza contratada y líneas otorgadas”.

Si bien esta herramienta es ampliamente utilizada desde hace décadas en Estados Unidos, Europa y en las principales economías de América Latina, en Argentina es aun relativamente poco difundida aunque ya comienza a ganar terreno como una variable fundamental para que las empresas puedan tener previsibilidad a la hora de operar. Hoy Insur se encuentra en una posición de liderazgo en este mercado aunque saben que todavía falta mucho por recorrer. Ciertamente, el próximo paso para que el seguro de crédito crezca en Argentina será lograr una mayor sinergia con el sistema bancario así como impulsar la cultura aseguradora.

“Actualmente la economía global está más complicada que antes del COVID, con un escenario de aumento de costos, inflación, mayor recesión y bajas proyecciones de PBI en China y EEUU. Con márgenes más pequeños, la pérdida de rentabilidad repercute en los balances de las compañías. En este marco, una venta sin cobranza es una pérdida y cualquier situación de impago impacta directamente en la liquidez de las compañías. Por eso, muchas empresas están en una etapa de redefinición de estrategias. Ahí es donde aparecen herramientas como el seguro de crédito, que brinda salud financiera, gestión y prevención de riesgos: toda empresa que venda a plazo tiene el deber o la necesidad de contar con esta cobertura”, concluyó Devoto.

Fuente: El Cronista.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior