NEA

Por la emergencia forestal, reciben declaraciones

La medida alcanza a los productores que hayan sufrido daños por incendios en once departamentos de Corrientes. Afectó unas 22 mil hectáreas.


Por primera vez, el Gobierno de Corrientes oficializó la declaración de la emergencia agropecuaria para el sector forestal de la provincia. Alcanza a los productores que hayan sufrido daños por incendios en sus plantaciones forestales ubicadas en los departamentos de Concepción, Esquina, General Alvear, General Paz, Goya, Ituzaingó, Mburucuyá, Saladas, San Miguel, San Roque y Santo Tomé.

Desde enero a la actualidad, unas 22 mil hectáreas estuvieron afectadas por los incendios, según un relevamiento del Ministerio de Producción de Corrientes. En este marco, se decretó la emergencia forestal. Además, se instruyó a las áreas correspondientes la activación de las herramientas establecidas por ley para situaciones de este tipo. Actualmente, se reciben las Declaraciones Juradas (DDJJ) de los productores.

Por la emergencia forestal, reciben declaraciones
La emergencia rige desde febrero de este año.

La cuenca forestal de la tierra colorada, principalmente en las localidades de Gobernador Virasoro e Ituzaingó, fueron las más afectadas por el fuego. Si bien se calcula que serían 65 los productores afectados en los once departamentos, la cifra exacta se conocerá al finalizar la fecha de recepción de las declaraciones juradas, cuya fecha límite es el 9 de abril de este año.

El ministro de Producción, Claudio Anselmo aseguró que la implementación de esta medida es necesaria para acompañar al sector afectado, que registró pérdidas millonarias en bosques, en madera y en resina, la cual se extrae de los pinos de esta zona. Por otra parte, a través del CFI e IFE se asesora sobre líneas de financiamiento a tasa subsidiada a través del Banco de Corrientes.

Los incendios se registran desde enero de 2020.

Una vez que el Decreto Provincial sea aprobado en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, que está prevista para el próximo martes 23 de febrero –en forma virtual-, los productores afectados también podrán acceder a los beneficios nacionales. Estos consisten en una prórroga de vencimientos de impuestos nacionales y de créditos con instituciones financieras nacionales y se estaría en condiciones de gestionar ante el MAGYP una asistencia económica en forma de ANR para el otorgamiento de subsidios a los productores que hayan sufrido daños por incendios en sus plantaciones forestales.

En los últimos días, técnicos de la Dirección de Recursos Forestales avanzaron en un primer contacto con los representantes de las áreas productivas de los municipios de Virasoro, San Miguel, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, San Miguel y Caá Catí. En este contexto, los profesionales brindaron capacitaciones en el armado de los formularios correspondientes para adherirse a la emergencia.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior