Consejos Profesionales del NEA piden incorporar a otros rubros a los beneficios del decreto nacional.
Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del NEA solicitaron ampliar el beneficio de reducciones patronales a las áreas de comercio y servicios. Semanas atrás, el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 191/2021, a través del cual, las provincias del Norte Grande argentino son destinatarias de una reducción de contribuciones a la seguridad social para nuevos puestos de trabajos.
“Sin dudas que cualquier reducción de los impuestos al trabajo es el camino necesario e imprescindible para lograr la generación de empleo genuino en un país que atraviesa una situación económica y social alarmante y permita así también reducir las fuertes asimetrías fiscales y económicas con las regiones centrales de nuestro país”, expresaron de las entidades que nuclean a los profesionales de Ciencias Económicas de la región.
“Los anuncios oficiales destacando que esta medida fueron bien recibidas por los distintos sectores económicos de las provincias del Norte, quedando a la espera de una norma que haga realidad dichos anuncios con alcance general a todos los sectores y con importantes porcentajes de reducción”, indicaron a través de un comunicado que acercaron a Inversor Digital. Sucede que el Decreto 191/2021, limitó el alcance de la normativa a las actividades agropecuarias e industriales, dejando afuera de sus beneficios al comercio y los servicios.
[VER ANUNCIAN RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO]
“Sabemos el enorme peso en las economías de las provincias del NEA del comercio y de los servicios gravemente afectados por la crisis sanitaria y el parate económico de años. Entendemos que su inclusión no generaría merma recaudatoria a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que dicha medida podría provocar el aumento del empleo en nuestra zona”, manifestaron desde las entidades.
“Desde los distintos Consejos profesionales en Ciencias económicas del NEA, solicitamos se contemple la inclusión de las demás actividades comerciales y de servicios, para que dichas actividades también puedan ser beneficiarias del Régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Argentino conforme lo establece el Decreto 191/2021 en su artículo 2 y de esta forma, sea este nuevo horizonte Justo y equilibrado”, expresaron.
Incentivo
El incentivo consiste en una reducción de contribuciones patronales vigentes con destino a los siguientes subsistemas de la seguridad social: Sistema Integrado Previsional Argentino; Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados; Fondo Nacional de Empleo; y Régimen Nacional de Asignaciones Familiares.
Para el caso de las mujeres, travestis, transexuales o transgénero será una rebaja de 80 % de las contribuciones patronales durante los primeros 12 meses, a partir de la nueva relación laboral. Una reducción del 55 %, en el segundo año; y del 30 %, en el tercero. Para los hombres, el beneficio consiste en una reducción del 70 % durante el primer año; del 45 % durante el segundo; y del 20 % en el tercero. Según contempla el decreto, están comprendidas las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen a que refiere el artículo 3° de la Ley N° 26743.
Las actividades que están incluidas son de producción de bienes. Entre ellas, producción de semillas híbridas de cereales y oleaginosas; producción de semillas de cultivos agrícolas; producción de huevos; apicultura; procesamiento de carne; elaboración industrial de helados; preparación de arroz; textiles; construcción; maderera; impresión de diarios y revistas, entre otras.