ActualidadCriptomonedas

Pequeños comercios comienzan a aceptar pagos en criptomonedas

Las criptomonedas no sólo se están utilizando como ahorro, sino como sistema de pago para compras habituales en comercios. Ventajas y desventajas.


La inversión en criptomonedas se ha ampliado a diversas plataformas y a una gran variedad de divisas digitales. Por ello, la utilización de este tipo de bien de forma masiva para las transacciones cotidianas, es una realidad cada vez más concreta.

 

Según los expertos consultados por iProfesional, el uso de las criptomonedas para pagos corrientes en los comercios está recién sentando sus bases y condiciones, por lo que varios aspectos aún se encuentran en “zonas grises”.

“No están prohibidas pero tampoco reguladas”, dice a este medio José Luis del Palacio, cofundador Decrypto.

Es decir, según indica este experto, es importante saber que es una operación legal cobrar con criptomonedas en Argentina.

“Podés vender cualquier producto o servicio, facturarlo y obtener a cambio el pago en criptomonedas. A esto se lo conoce como pago en especias”, detalla del Palacio.

Cabe recordar que el bitcoin fue la primera moneda digital que se creó, y de esto ya pasaron unos 11 años. Hoy en día existen más de 5.200 criptomonedas diferentes.

Por ejemplo, en el caso de bitcoin, se utiliza como reserva de valor y para realizar transacciones. De hecho, la primera transacción con esta moneda tuvo asignado un precio, en mayo de 2010, de 2 pizzas a cambio de 10.000 bitcoins.

Después de ello, su valor fue escalando de forma galopante en el tiempo y hoy cada bitcoin vale alrededor de u$s42.000.

Claro, el gran problema de estas monedas es su volatilidad en el precio.

Ahora bien, aquellos comercios o prestadores de servicios que desean comenzar a recibir pagos en activos digitales según del Palacio, no necesitan darse de alta en ningún lugar.

Lo que sí se debe tener en cuenta y decidir es qué tipo de criptomoneda se va a recibir, ya que las mismas fluctúan y cambian sus cotizaciones de forma constante.

“Para evitar esta exposición a cambios de precio, se pueden usar, por ejemplo, stablecoins, que tienen una paridad 1 a 1 con el dólarcomo pueden ser las denominadas USDT o DAI”, recomienda del Palacio.

Otra alternativa sugerida es que el comercio interesado tenga una cuenta en una plataforma (app) de exchange, es decir, de compra y venta de estas monedas, ya que posibilita vender las “cripto” en el momento en que las recibe, y así evitar las fluctuaciones posteriores en el precio.

“Cuando uno cobra en criptomonedas siempre tiene que facturar el servicio, por lo cual ese pago ya está blanqueado. Como dije anteriormente, se toma como pago en especias y se incluye en los activos de tu empresa”, advierte del Palacio, respecto a cómo se toman estas operaciones para el fisco.

En cuanto a loscostos asociados a las transferencias en criptomonedas, de acuerdo a este experto “varían” según la red que se esté utilizando y la congestión de operaciones que se tenga en el momento de la transacción.

“Hay redes que favorecen los micropagos, ya que aplican comisiones de apenas unos centavos de dólar, como es el caso de Lightning Network, protocolo de segunda capa de Bitcoin. Este sistema lo están utilizando en El Salvador, ya que te da la posibilidad de comprar un café en Starbuckso una hamburguesa enMc Donald’s con comisiones realmente bajas o nulas”, ejemplifica del Palacio.

El Bitcoin había alcanzado un récord de USD 63.000.

Y agrega respecto a sus beneficios: “Elplazo para el cobrode esas criptomonedas es inmediato. O sea, a diferencia de otras modalidades de pago que te retienen el dinero por una cierta cantidad de días, las criptomonedas ofrecen la posibilidad de tener el dinero disponible en segundos, al eliminar la figura de intermediarios, como bancos u otras instituciones”.

En resumen, para los operadores de criptomonedas las ventajas de aceptar pagos con este tipo de divisas virtuales son muchas. Para empezar, permiten ganar exposición y acompañar las variaciones en los precios de los activos digitales.

“Para las empresas puede ser una gran opción sumar cryptos a sus balancesy así aprovechar el enorme boom que están teniendo. Además, ser uno de los primeros en adoptarlas puede dar una gran ventaja a futuro”, concluye del Palacio a iProfesional.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior