MercadosNacionalesNEA

Patentamiento de autos: la demanda supera a la oferta

Inversor Digital dialogó con Alejandro Pegoraro, director de la consultora económica, política e institucional Politikon Chaco . Los desempeños provinciales en venta de motos y autos. El contexto y el análisis de la situación de la industria automotriz. 


– ¿Qué situaciones derivan de los desempeños provinciales en venta de motos y autos?

– Los escenarios son algo inéditos, principalmente en el mercado automotor: desde hace ya varios meses, la demanda supera a la oferta, a diferencia de período anteriores (2018-/2019) donde lo que no había era demanda. Por ende, las caídas se explican justamente por el faltante de unidades disponibles.

En el de las motos, la situación es distinta, ya que desde hace muchos meses existe un buen ritmo de crecimiento de ventas, que está sostenido principalmente en las posibilidades de financiamiento, y se espera un nuevo repunte por la puesta en marcha del programa oficial anunciado hace unos días, que ya estuvo vigente el año pasado con buenos resultados.

– ¿Qué factores explican la caída interanual en el número de patentamientos de abril?

– La de abril, como las de los últimos meses, está sustentada en la falta de oferta, que a su vez se explica por dos factores principales: uno exógeno (faltante de microchips y logística) y uno endógeno (restricciones a las importaciones).

Justamente ello trajo como consecuencia que haya menos unidades a ofertar. A la par hizo crecer la participación de vehículos nacionales en relación con los importados, cuando estos últimos históricamente predominaban. Pero esa suba de la participación no se da por un crecimiento genuino de la industria local, sino por las restricciones a importar. Lo cual es un problema que el sector está pidiendo resolver para volver a incrementar niveles de venta.

Patentamiento de autos: la demanda supera a la oferta

– ¿Cuál es la perspectiva en el futuro inmediato?

– Todo está atado a como se resuelvan los problemas vigentes. El problema de los microchips está en vías de recuperación, pero el de las restricciones a importaciones depende del gobierno nacional.

Hubo ciertos avances en las últimas semanas, pero todavía sin anuncios muy concretos. Por lo cual, habrá que aguardar a ver cómo evoluciona la situación al respecto para poder determinar un panorama de mediano plazo.

– ¿Condiciona a la industria algún faltante de insumos?

– El insumo que hoy escasea son los microchips, que son imprescindibles para el vehículo. Es un problema global, no argentino. Pero el principal problema no es de insumos, es de restricciones a la importación.

Patentamiento de autos: la demanda supera a la oferta
Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon.

 

– ¿Qué explica los números positivos en la Patagonia y el NOA?

– Hay dos cosas: una base comparativa liviana, y la adquisición de determinado tipo de vehículo. Igualmente, los crecimientos observados son más bien un hecho que puede considerarse aislado y no una tendencia creciente.

– ¿Qué sucede con los patentamientos en el Chaco?

– En los autos, la situación es similar, por no decir igual, a la nacional. Hay caídas sostenidas (salvo febrero que creció levemente) por una escasa oferta, con listas de espera que superan los 4 o 6 meses. Al mismo tiempo, el incremento del costo también generó limitaciones.

En las motos hay una situación también similar a la nacional, con crecimientos sostenidos, pero en este punto en particular hay que destacar que el Chaco crece, en promedio, menos que el resto de las provincias del NEA. Evidencia así mayores limitaciones de acceso al consumo, aunque los programas oficiales puestos en marcha en el último tiempo tenderán a superar esa barrera, por lo cual se prevé un crecimiento mayor para los próximos dos meses.

Por Marcelo López.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior