NEA

Pasaporte covid-19 e inflación, lo que pasó en la semana

Gobernadores analizan implementar un certificado del Norte. La inflación, alcanzó 3,3%.


La nueva ola de contagios, principalmente en el AMBA, con incipiente crecimiento en el Nordeste puso de nuevo de la mirada en torno a las nuevas restricciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Esto, nuevamente, reposó las dudas sobre la actividad económica.

En el país se hablaba de la imposibilidad de un cierre total de la economía – como en marzo de 2020 – por varios motivos:

  • La necesidad de sostener a gran parte de los sectores críticos.
  • La dificultad de una megaemisión para lanzar políticas de contención, lo que dispararía la inflación.
  • Las negociaciones por las condiciones de la deuda con el FMI.

Sin embargo, la semana pasada el presidente de la Nación, Alberto Fernández sorprendió a opositores y a propios, al anunciar nuevas restricciones para el AMBA, que incluyeron una menor circulación y la suspensión de las clases. La intención es no avanzar sobre sectores como la industria.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR => Por qué Argentina no puede hacer un cierre total de su economía]

Fernández pidió a los gobernadores sumarse. Pero, ¿qué hicieron en el Nordeste?

Gobernadores

Los gobernadores del Norte Grande firmaron un documento a través del cual respaldaron la decisión del presidente Fernández, pero dejaron en claro que las medidas son potestad de cada una de las provincias, en coordinación con Nación. El comunicado llevó la firma de nueve  mandatarios provinciales, a excepción del correntino Gustavo Valdés.

Norte Grande
Gobernadores del Norte Grande evaluaron la implementación de un pasaporte Covid-19.

Participaron de la videollamada los gobernadores e Chaco, Jorge Capitanich, Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta). Para el chaqueño, cada restricción debe estar acompañada de medidas de carácter fiscal, monetaria, económica y social para que “se garantice un modelo de atención de las consecuencias de los efectos de estas decisiones”.

Por su parte, el correntino Valdés, anunció retrocesos de fases en las localidades de Mercedes, Goya y Curuzú Cuatiá. Las medidas fueron implementadas por los municipios, que consistieron, principalmente, en la prohibición de reuniones familiares y sociales. Los comercios continuarán abiertos pero con mayores restricciones.

Cada restricción debe estar acompañada de medidas de carácter fiscal, monetaria, económica y social”.

Jorge Capitanich – gobernador de Chaco

Por su parte, Capitanich anunció que en las próximas semanas se trabajará en la propuesta de un pasaporte covid-19 extendido para la ciudadanía del Norte Grande Argentino, que se incorporará a las aplicaciones vigentes y contará con información de cada ciudadano sobre las dosis aplicadas (en caso de que esté vacunado), cuándo se contagió, autotest, información sobre hisopados, entre otros puntos.

Inflación

La inflación es uno de los aspectos que miran con atención desde el gobierno nacional. Las medidas de restricción podrían impactar en la variación de precios.

A nivel país, la inflación marcó un pico de 4,8%, la más alta desde septiembre de 2019. Esto no habría causado sorpresa en el gobierno pero sí alejan la meta del 29% anual. Con 3,3%, en el NEA  la variación de marzo fue la más baja, en relación con otras regiones. El Gran Buenos Aires se posicionó en el podio, con un aumento de 5,2 %; siguió la Pampeana, con 4,8 %, según informó el Indec.

Sin embargo, el Nordeste presentó los registros más altos en términos interanuales. En relación con marzo de 2020, los precios al consumidor aumentaron 45,9 %, por encima de la media nacional de 42,6 %.

“Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”, explicó, por su parte, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior