El mundo de los negocios se mueve a un ritmo vertiginoso, la economía mundial afronta nuevos desafíos, las bolsas del mundo traccionan y los gobiernos toman decisiones que afectan las operaciones de las empresas. El análisis detallado de dos consultoras especialistas y la mirada en lo que se espera en el futuro inmediato.
Indica el Grupo SBS en su comentario económico diario que previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros del S&P500 ganan 0,6% mientras que los del Nasdaq pierden 0,6% luego de las caídas del día de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,4%. Los commodities agrícolas en su mayoría positivos, con la soja subiendo 0,5%.
En cuanto a las monedas, GBP pierde 0,4% frente al USD, mientras que el EUR pierde 0,3%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,3%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,067%, avanzando desde los valores de cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo el inicio de la jornada luego de las caídas en la rueda de este miércoles.

Venta de viviendas en Estados Unidos
Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos cayeron 10,9% m/m s.e. en septiembre, con el dato de agosto (que había sorprendido al alza por el salto) revisado a la baja. Pese a la caída, las 605k viviendas vendidas se ubicaron por encima de lo esperado por el consenso. En cuanto a precios, se dio un avance de 5,0% m/m s.e. en la mediana de los precios, lo que implica un 14,0% a/a.
El ojo en las tasas
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $115bn mediante la licitación de una Lelite a noviembre, la Lede S28F3 y el bono Dollar Linked T2V3. En esta oportunidad, se enfrentan vencimientos en pesos por alrededor de $130bn, concentrados principalmente en el remanente post-canje de duales de la S31O2 ($129,1bn).
Creemos que el menú de instrumentos no es demasiado atractivo, algo que se condice con que el vencimiento es poco desafiante, aunque estimamos que se hallaría casi en su totalidad en manos privadas.
Así, consideramos que el foco estará en las tasas convalidadas, en especial en la S28F3, contemplando que en la última licitación el Tesoro convalidó para este papel tasas efectivas superiores a las de Leliq.

Bajan la nota
La calificadora de riesgo Fitch bajó este miércoles la calificación de Argentina a CCC- desde CCC. Según la agencia, la rebaja en la calificación se debe a los “desequilibrios macroeconómicos profundos” y a “una posición de liquidez externa altamente restringida”.
VIST reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Vista presentó los resultados correspondientes al 3T22 y destacamos lo siguiente:
– La utilidad neta ajustada del 3T22 fue de USD79,4mn, mostrando un incremento interanual del 325% vs. 3T21. Esto representó una utilidad por acción ajustada de USD0,92, levemente por encima de los USD0,91 de consenso de mercado.
– Los ingresos alcanzaron los USD333,6mn superando el consenso de mercado (USD306mn) y registrando una suba del 91% por sobre 3T21, impulsados tanto por el aumento en la producción como por los precios realizados de petróleo.
– El EBITDA Ajustado fue de USD233,7mn (consenso: USD216mn), un incremento interanual del 127%, mientras que el margen de EBITDA fue 70%, +11pp vs. 3T21.
– La producción de petróleo aumentó 35% año contra año, a 41,909 bbl/d, y el 48% del volumen total de petróleo fue exportado.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de octubre la autoridad monetaria vendió USD46mn, acumulando un saldo positivo de USD1886mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de este miércoles con ventas por USD49mn.

Luego del cierre de las operaciones bursátiles de este miércoles, el Grupo SBS reportó que, en los Estados Unidos, en una volátil sesión el S&P 500 no pudo sostener la suba evidenciada a media rueda y terminó cayendo 0,74%, al tiempo que el Nasdaq 100 perdió un 2,04%.
Esta vez los resultados del 3T2022 no convencieron del todo a los analistas, basta con observar a Facebook derrapar 14% en el after-market luego de presentado el balance. Por otra parte, la tasa del bono a 10 años cayó otros 10 bp para cerrar en 4%, al tiempo que el WTI trepó 3% a usd 87,9.
En el ámbito local, sorprendió la calificadora Fitch rebajando la nota a la deuda argentina desde CCC a CCC-. En este contexto el S&P Merval subió 0,74% negociando $7.072 millones en renta variable, destacándose la performance de TGSU2 (+3,53%) y TGNO4 (+3,37%).
Renta Fija
Pese a un buen arranque en la mañana de este miércoles, los bonos en dólares cerraron con caídas promedio de 50 centavos luego de que la calificadora Fitch le bajara la nota al país desde CCC a CCC-, aduciendo profundos desbalances macroeconómicos y una fuerte restricción externa que podría afectar la capacidad de repago de la deuda.
Se cortó así un interesante rally en el que los Globales treparon entre 12 y 14% en menos de una semana. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron sin tendencia definida alternando alzas y bajas, concentrando el volumen el T2V2 (-0,3%). Los duales sí mostraron demanda y cerraron con subas de 1% en el tramo corto y de 0,25% en el tramo largo de la curva.
En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron en promedio un 0,35% mientras los Bonceres quedaron prácticamente flat, operando nuevamente buen volumen el TX24. Finalmente, Economía licitará mañana una Lelite con vto 23 de noviembre y las reaperturas de la Lede a febrero 2023 (S28F3) y el dollar-linked a julio 2023 (TV23).
Monedas
El dólar mayorista subió 31 centavos a $155,39 (107,25% TEA), negociando usd 252 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor neto de usd 49 millones en sus intervenciones en el mercado spot.
Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 715 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 104.000 contratos para totalizar usd 4.294 millones.
Como viene sucediendo en las últimas ruedas, el contrato de octubre cerró sin cambios, al tiempo que el resto de la curva terminó con importantes caídas de entre $1 y $2. Con estos movimientos las tasas implícitas (efectivas) retrocedieron entre 5 y 10 puntos porcentuales.

Por su parte, la consultora Allaria Ledesma informa en su research diario que el índice S&P Merval subió 0,7% con un volumen operado de $ 2.632 mln. Mientas que el sector de Holding subió 3,8% en promedio (BOLT +5,1%), Telecomunicaciones bajó 1,4% en promedio (GCLA -4,4%) y el sector Bancario bajó 1,2% en promedio (VALO -2,4%)
En Renta Fija los bonos en dólares bajaron (GD30 -2,22%). En pesos los bonos ajustados por CER subieron (TX23 +0,35%) y bajaron los bonos ajustados por Badlar (PBA25 -0,22%).
LOCALES
– Licitaciones del Tesoro: el Tesoro ofrece este jueves tres instrumentos, dos en pesos y uno vinculado al dólar para buscar refinanciar los $135.000 mln que vencen el lunes (principalmente de la LEDES S31O2).
El ratio de refinanciación del mes viene al 62% con la primera licitación. Para el bono DL se utilizará el tipo de cambio de la comunicación A3.500 del BCRA de este miércoles de $ 155,3697.
- Nueva Lelite a 23 días (23-nov-22) con un precio de $958,33 cada VN$ 1000 (TNA de 69% desde 63% la semana pasada).
- Reapertura de LEDES S28F3 (28-feb-23) sin precio de referencia. Última TNA de 87,14% (precio de $777,30 cada VN$ 1.000) y la semana pasada cortó con una TNA de 87,21% (precio equivalente de $777,17 cada VN$ 1.000).
- Reapertura de bono T2V3 (31-jul-23) sin precio de referencia. Última TNA de 1,6% (precio de U$S 987,794 cada VN U$S 1.000).

– Precios y Salarios: el Gobierno autorizó un aumento del 13,8% para la salud prepaga a partir de diciembre que acumulan un alza de 113,8% en el 2022. La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó en su Twitter que este aumento autorizado era inaceptable. Por otro lado, Hugo Moyano declaró que si no logran el acuerdo por el aumento del 131% para el sindicato de camioneros (que viene de varias negociaciones fallidas) habrá un paro general el día lunes.
– Reservas Internacionales: subieron U$S 17 mln a U$S 39.695 mln según información oficial, y según estimaciones privadas el Banco Central habría vendido U$S 49 mln, acumulando ventas por U$S 344 mln en el mes. En los días transcurridos de octubre, las reservas suben U$S 2.070 mln, aunque si al movimiento de reservas le descontamos los desembolsos y pagos a Organismos internacionales (FMI, BID, etc.) encontramos que en octubre bajan U$S 373 mln.
EQUITY
– Vista Energy (VIST): ganó $ 76,7 mln en el 3q22 comparado con $ 4,7 mln del 3q21 y $ 101,8 mln del 2q22. Esperábamos $ 72,6 mln.
- Las ventas crecieron 91% YoY y 13% QoQ a $ 333,6 mln gracias a un aumento en la producción y mayores precios, donde el 48% del volumen de petróleo vendido fue exportado representando $ 175,6 mln de ingresos, es decir el 52% de las ventas. Esperábamos $ 306,5 mln.
- El EBITDA ajustado subió 127% YoY y 16% QoQ a $ 233,7 mln con un margen récord de 70%. Esperábamos $ 208 mln y 68% de margen.
- La producción de hidrocarburos creció 26% YoY y 13% QoQ a 50.669 boe/d, donde la de crudo representó el 83% del total aumentando 35% y 14% QoQ a 41.909 bbl/d, con un precio promedio de realización de $ 76,6 (+34% YoY y -.2% QoQ).
- La producción shale creció 51% YoY a 36,345 boe/d, impulsada por nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste.
- El lifting cost fue de $ 7,5 por boe, un -4% QoQ y +2% YoY.
- La deuda financiera neta al 30.09.22 es de $ 339,9 mln representando 0,5x EBITDA.

COMMODITIES
– La soja bajó 0,1% en Chicago cerrando en U$S 508/tn, el trigo subió 0,7% a U$S 309/tn y el maíz bajó 0,2% cerrando en U$S 269/tn.