BancosCriptomonedas

Matías Liotta: “El BCRA busca desalentar la utilización de criptoactivos”

La constante puja entre el mundo financiero tradicional y las nuevas tecnologías disruptivas sumó un nuevo capítulo. Inversor Digital consultó al bictoiner y fundador de @QuieroBit , Matías Liotta, quien analizó la decisión de la entidad financiera y el contexto en el que se da la medida.


– ¿Qué está buscando el Banco Central con las medidas ‘anticripto’?

 

– El pasado 5 de mayo el BCRA anunció a través de la Comunicación “A” 7506 que los proveedores de servicios de pago no podrán realizar ni facilitar operaciones con criptoactivos.

Claramente esta decisión busca desalentar la utilización de criptoactivos en el país. Esto ya lo sabíamos y tiene que ver con las condiciones exigidas por el FMI, entidad que se expresó explícitamente en contra de la adopción de criptomonedas y busca desincentivar su uso en nuestro país. 

Recordemos que el año pasado, cuando el Banco Galicia y Brubank comenzaron a ofrecer servicios con criptomonedas, se lo prohibieron. El BCRA dejó clara la política impuesta por el FMI: ‘ningún banco puede hacer negocios con criptodivisas en suelo argentino’.

 

– ¿A qué billeteras virtuales alcanza?

 

– Principalmente hubo dos grandes afectados Ualá, quienes ya ofrecían la compra/venta y almacenamiento de criptomonedas en su app. También a Mercado Pago, empresa que aún no contaba con dicho servicio en el país, pero era muy probable que quisieran hacerlo.

En Brasil MP ya cuenta con la categoría de banco digital y permite la compra/venta y almacenamiento cripto en su app, con lo cual me hace pensar que podía estar en sus planes implementarlo en la Argentina. ¿Se imaginan si Mercadopago lo hiciera? con la cantidad de usuarios que tiene…

Además, la medida alcanzó a otras dos billeteras virtuales, que son MODO y Prex.

Matías Liotta: “El BCRA busca desalentar la utilización de criptoactivos”
Matías Liotta, bitcoiner y fundador de @QuieroBit. Foto: Diario NORTE.

– ¿Cuál es el alcance de la medida del BCRA?

 

– La norma dispone expresamente lo siguiente: ‘Las entidades financieras no pueden realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales –incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que ésos registren– que no se encuentren autorizados por una autoridad reguladora nacional competente ni por el Banco Central de la República Argentina’.

– ¿Complica las operaciones que hasta ahora podían hacer los usuarios del ecosistema cripto?

 

– No presenta mayores complicaciones, pero lo importante es que la medida refleja la postura del BCRA frente a los criptoactivos. Esto permite saber que harán todo lo que esté a su alcance para desincentivar el uso de estos activos digitales.
En principio no veo mayores obstáculos para quienes nos manejamos con criptomonedas. Los que nos movemos dentro del mundo cripto sabemos que existen muchas otras alternativas para operar y que tienen una tarea muy difícil todos los que intenten frenar esta tecnología.

– Las billeteras virtuales más usadas por los argentinos… ¿Siguen operando o fueron alcanzadas por la medida?

 

De acuerdo a la adopción que van haciendo los usuarios podemos ver que muchas personas utilizan Lemon y Belo. Algunos exchanges como Binance, Ripio, Bitso y SatoshiTango, entre otros. Que no fueron alcanzados por la medida y siguen funcionando con total normalidad.

 

– Pese a esta reciente medida y si pudieran darse otras en el futuro inmediato… ¿Sigue creciendo la adopción de criptomonedas para realizar transacciones y operaciones comerciales?

 

– Sin lugar a dudas vemos mayor crecimiento y adopción de estos activos digitales debido a los beneficios que trae su utilización. Las criptomonedas, en principio, fueron creadas para evitar depender de una entidad central que regule su funcionamiento, como un banco central o un gobierno.

Estamos hablando de una de las mayores innovaciones tecnológicas en cuanto al dinero de los últimos tiempos (por no decir de la historia). Una tecnología disruptiva que llegó para cambiar las reglas del juego y por eso era de esperarse que no sean recibidas con los brazos abiertos en el mundo financiero tradicional y en las esferas gubernamentales.

 

También te puede interesar: Matias Liotta: “El 53% de los argentinos están interesados en criptomonedas, pero no invierten porque no saben cómo hacerlo”

Por Marcelo López.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior