CriptomonedasEntrevistas

Matias Liotta: “El 53% de los argentinos están interesados en criptomonedas, pero no invierten porque no saben cómo hacerlo”

Buscando desandar un poco más sobre los vericuetos del mundo de las criptomonedas Inversor Digital entrevistó al licenciado en Marketing y fundador de @quierobit, Matias Liotta (29). “Transformamos personas en criptoinversores”, asegura el especialista chaqueño radicado en Brasil. 


– ¿Cómo está el ánimo en el mundo cripto luego de algunos movimientos que llamaron la atención al gran público?
– Este último tiempo vimos cómo las criptomonedas lograron tener mucha exposición en los medios de comunicación y también empezamos a observar grandes empresas y personas influyentes, hasta países interesados en esta tecnología que sin lugar a dudas llegó para cambiar el mundo.
Podemos nombrar a países cómo El Salvador y la República Centroafricana que fueron pioneros en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal.
Por otro lado, también podemos mencionar a los Estados Unidos cuyo presidente,  Joe Biden, emitió una orden ejecutiva en la cual se solicita a los distintos organismos de su gobierno profundizar más en el potencial y los distintos usos para esta nueva tecnología, las criptomonedas y los activos digitales.

La lista no termina allí…Brasil donde el pleno del Senado aprobó el proyecto de ley que regula al sector de las criptomonedas. El estado de Rio de Janeiro atesora Bitcoin como estrategia de inversión y planean establecer un marco regulatorio para, entre otras cosas, poder pagar impuestos con criptos.

Sin ir más lejos, hace días, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que se encuentran trabajando con empresas locales del sector para poder facilitar el pago de impuestos para aquellas personas que posean criptomonedas.

En fin, considero que los ánimos son buenos (más allá de su precio, que ese es otro tema) y que es inminente que en un futuro veamos mayor adopción de estos activos digitales ya que los beneficios que aportan en comparación al dinero fiduciario o “Fiat” (como se lo llama en la jerga) son evidentes para quién entiende este nuevo ecosistema que ya tomó suficiente relevancia.

Matias Liotta: “El 53% de los argentinos están interesados en criptomonedas, pero no invierten porque no saben cómo hacerlo”
El chaqueño Matias Liotta (29) es licenciado en Marketing y fundador de @quierobit.

– ¿Son normales este tipo de “caídas” en la historia de las criptomonedas?
– Claro que lo son, las correcciones del mercado son necesarias. Basta con mirar las cotizaciones históricas de Bitcoin para darse cuenta que una característica de este mercado es la volatilidad (cambios en los precios).
En diciembre de 2017 Bitcoin alcanza casi los 20.000 dólares para luego un año más tarde sufrir una caída del 76% llegando a cotizar cerca de los 3.300 dólares.
Otro ejemplo se dio a finales de octubre 2021 cuando BTC alcanzó un máximo histórico llegando a cotizar 68.000 U$D. Al momento de hacer esta entrevista vale 38.759,60 dólares.
Muchos expertos coinciden en que está volatilidad es característica de las nuevas tecnologías y que, con el tiempo cuando Bitcoin logre una mayor capitalización de mercado, la volatilidad que hoy lo caracteriza va a disminuir.
Estamos ante un mercado no regulado, dónde es necesario capacitarse y entender los riesgos para poder tomar decisiones inteligentes.

– ¿Notaste que muchas personas comenzaron a sumarse al mundo de los activos digitales?
– Sin lugar a dudas, Argentina se posiciona como uno de los países en los que la adopción de los criptoactivos crece más rápidamente. Uno de los factores que explican esta adopción es el control de capitales, la restricción a la compra de dólares y una inflación que no parece que vaya a disminuir.
Por otro lado cómo bien dijo Vitálik Buterin (el fundador de Ethereum la segunda criptomonedas con mayor capitalización de mercado) en su visita a Buenos Aires, los argentinos están acostumbrados a “hacer malabares” y buscar distintas alternativas para que sus ahorros no pierdan valor, y allí es donde aparecen las criptomonedas cómo una alternativa válida.

Matias Liotta: “El 53% de los argentinos están interesados en criptomonedas, pero no invierten porque no saben cómo hacerlo”
Para evitar los efectos de la volatilidad del mercado cripto es fundamental la capacitación y educación financiera.

– ¿Cuáles son los miedos más recurrentes de las personas que quieren invertir, pero no se deciden?
– Hay un estudio realizado en Argentina “Criptomonedas y el futuro del dinero” realizado por el Center of Governance of Change , donde hay un dato más que interesante…El 53% de los argentinos están interesados en criptomonedas, pero no invierten porque no saben cómo hacerlo. Es decir, creo que no pasa por el miedo sino el desconocimiento y la falta de entendimiento.
Sin embargo, es verdad que también vimos muchas estafas que utilizaron a las criptomonedas como un medio y hacen que mucha gente tenga cierto temor de ingresar en este mercado. La solución reside en la capacitación.

– Hablemos de ciberdelitos… Luego del robo de U$D625 millones de dólares a Axie Infinity, ¿qué le queda a la persona de a pie para resguardar sus criptomonedas, tokens, NTF´s?
– Lamentablemente estas cosas pasan, vimos muchos casos de hackeos en el mundo cripto. Estamos hablando de niveles de innovación muy altos, en este caso mencionaste Axie Infinity, que tiene que ver con el fenómeno “Play to Earn” o juega para ganar. Muchas veces suceden estás cosas, pero según entiendo se hicieron cargo de las pérdidas y solucionaron el problema.
Otro caso muy famoso en Argentina y todo Latinoamérica es el de Zoe Cash.
Aunque esto ocurre vale aclarar que los delitos y estafas también están presentes (y en mayor cuantía) en el sistema financiero tradicional.
Vuelvo a repetir una vez más y tal vez suene un poco insistente, pero es necesario capacitarse y comprender las mejores prácticas en cuanto a la seguridad  de nuestros fondos  y de esta forma poder tomar mejores decisiones  que eviten estas lamentables situaciones.

– Imposible dar 100% de seguridad de que no suframos algún ciberataque… Pese a ello, ¿cuáles son las medidas de seguridad hasta ahora más efectivas para cuidar nuestras criptomonedas?
– La mejor medida de seguridad es el “almacenamiento en frío”. Existen las llamadas cold wallets o hardware wallets, que son dispositivos creados especialmente para poder resguardar nuestros fondos de forma segura. Tenemos dos marcas principales: Trezor y Ledger.
Si una persona va a invertir un capital importante en criptomonedas no debería escatimar en comprar uno de estos dispositivos y de esa forma es muy, muy difícil que alguien pueda “hackeralo” o acceder a sus fondos.
Tomar las medidas de seguridad correctas es primordial en el mundo de las criptomonedas, de lo contario podemos sufrir las consecuencias.

– Hay cientos de estafas en el mundo cripto, Cositorto y Generación Zoe están dando cuenta ante la Justicia Federal por esas maniobras… ¿Qué puede ayudar a las personas a prevenir ser víctima de estos engaños?
– Excelente pregunta, y la respuesta es simple: capacitación. Es por ello que desde Quierobit estamos comprometidos a educar a la mayor cantidad de personas respecto a esta nueva tecnología y los beneficios de su adopción.
Los invitamos a que vean nuestras capacitaciones en www.quierobit.com dónde enseñamos desde 0 a cómo invertir en criptomonedas de forma segura y práctica de la mano de experimentados profesionales en este apasionante mercado.

Por Marcelo López.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior