AccionesInternacionales

Martes negro para los mercados: se desploma Wall Street, caen ADR y bonos argentinos

Caen las acciones en EE.UU. y los inversores buscan activos de cobertura. El Nasdaq va camino a su peor mes desde 2008 mientras que el dólar trepa en su mayor salto mensual desde 2015. ADR argentinos y bonos siguen la tendencia.


Sufren las acciones y se dispara la volatilidad. Los inversores aplican hoy agresivas estrategias de fly to quality con los activos de cobertura teniendo una buena performance en contraposición con los activos de riesgo por los temores a una Fed más contractiva y riesgos de recesión generan una aversión al riesgo global.

La deuda y las acciones argentinas acompañan el malhumor global y también operan en negativo.

ARGENTINA EN ROJO

Las acciones argentinas operan a la baja en su mayoría. Las pérdidas son lideradas por Globant, Grupo Supervielle e YPF que caen 5,9%, 3,6% y 3,7% respectivamente.

Por su parte, todos los tramos de la deuda soberana también operan en rojo, con caídas de entre 0,8% y hasta 1,3%

SE DESPLOMA WALL STREET

Tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq operan con fuertes bajas el martes a causa de los temores que genera una Reserva Federal más contractiva en su política monetaria.

El mercado teme que, en medio de la lucha contra la inflación por parte de la Fed, se termine derivando en un contexto de aterrizaje duro y que EEUU caiga en recesión.

El Dow Jones cayó un 1,5%, seguido por el S&P500 que pierde 1,9% y el Nasdaq retrocede 3,1%.

Con la actual caída, el Nasdaq acumula una baja del 11,3% en lo que va de abril. De esta manera, el índice tecnológico va camino a tener su peor mes desde la crisis subprime de 2008. Las acciones del sector tecnológico caen mientras que los inversores están atentos a la presentación de balances de las grandes compañías del sector.

Este martes a la tarde presentan su balance Microsoft y Google. Este miércoles veremos los balances también de Facebook, PayPal, Qualcomm, Pinterest y Spotify. El jueves será el turno de Twitter, Amazon, Apple, Intel, Roku, Robinhood y Nokia.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) agregaron que los inversores permanecen ansiosos por ver cómo los resultados trimestrales afectarán la dirección del mercado dado su gran peso en el S&P 500.

“Entre las esperadas para hoy, se encuentran compañías de las más importantes: Microsoft y Google, Visa, son solo algunas. Más adelante en la semana también contaremos con Meta (Ex Facebook), Apple y Amazon. Se espera que los ingresos combinados de las 5 empresas superen los U$S 340 mil millones en el primer trimestre de 2022 (+7% respecto al mismo período del año anterior)”, dijeron.

FLY TO QUALITY

El índice VIX se dispara y aumenta la volatilidad en el mercado. Así, nuevamente la estrategia de “fly to quality” es la frase del día en Wall Street. Es una estrategia en donde los inversores desarman posiciones de activos de riesgo (acciones) y arman posiciones en los de cobertura (bonos del Tesoro y dólar). Es decir, hacen un salto a los activos de cobertura conocidos como “safe heaven”.

Por lo tanto, en medio de un contexto de aversión al riesgo, los inversores buscan deshacerse de activos de riesgo y se pasan a activos de cobertura. Esto se puede ver como los bonos del Tesoro suben de precio y caen las tasas, a la vez que el dólar en el mundo sigue subiendo.

El dólar index sube 0,4% y se ubica en su mayor valor en dos años. Por otro lado, el dólar index sube 3,9% en el mes y va camino a tener su mayor suba mensual desde 2015.

Cuando el miedo crece, los inversores buscan refugio en activos más seguros y por ello crece la demanda en bonos del tesoro (sube el precio y cae la tasa), así como también en mayor demanda por el dólar.

La caída en las acciones americanas arrastra consigo a las de mercados emergentes.

Fuente: El Cronista.

 

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior