ActualidadNEATecnología

Los municipios abren las puertas a la transformación e innovación tecnológica

Inauguraron hoy la Jornada de Innovación Municipal.


El Gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, oficializó hoy la apertura del seminario denominado Ciudad digital, en el auditorio Julián Zini del nuevo Centro Administrativo de Corrientes. La jornada  que se extenderá hasta las 18, está destinada a la capacitación de funcionarios municipales en áreas relacionadas con innovación, recursos humanos, infraestructura tecnológica y comunicaciones.

La misma, está organizada de manera conjunta entre el Gobierno provincial, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y las Fundaciones País Abierto y Digital (PAD), y Konrad Adenauer de Argentina, con la presencia del ex ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, entre los disertantes.

Dando inicio al evento, el titular del Ejecutivo puso de relieve la importancia que tiene tanto Internet como la conectividad en sí misma, en un mundo globalizado; manifestando que ocasionaron una revolución en la sociedad y que los municipios no pueden quedar fuera de ellas.

 

“Dentro de los municipios de Corrientes debemos comenzar a introducirnos en la modernización, tenemos que saber de qué estamos hablando para no quedar afuera del mundo. Por eso celebro la calidad de los expositores que hoy nos acompañan”, añadió el mismo, en referencia al programa de disertaciones que se efectuarían tras los discursos de apertura.

 

Por otra parte, el mandatario sostuvo que a través de la empresa TelCo SAPEM, el Gobierno está próximo a cerrar el anillo digital de la provincia con fibra óptica propia. Un paso más hacia la “soberanía digital”.

Andrés Ibarra

 

Al tomar la palabra, Andrés Ibarra, presidente de la Fundación País Abierto Digital y ex ministro de Modernización de la Nación, se mostró complacido de presentar en Corrientes los procesos de capacitación que apuntan a la modernización del estado, teniendo como hoja de ruta la transformación digital, colaborando con los gobiernos provinciales, municipios y otros organismos.

“Es fundamental saber qué es lo que pasa en el mundo, hacia donde van los países, apuntando a una hoja de ruta en la construcción de ciudades inteligentes”, manifestó con énfasis Ibarra.

 

Luego, puso de relieve la necesidad de no desanimarse ni bajar los brazos, más allá que en muchos lugares aún la brecha digital es importante.

 

En ese horizonte, expresó que el desafío es encarar el camino de la transformación, fundamental para las agendas de gestiones de quienes tienen responsabilidades públicas, siendo una condición necesaria para el desarrollo el fomento de la “conectividad y las comunicaciones, que son parte de la evolución del primer mundo”.

 

Para concluir, Ibarra enfatizó que estas acciones buscan “beneficiar y mejorar la calidad de vida de las personas y de los ciudadanos en general”.

 

 

Rectora Veiravé

 

Por su parte, la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, valoró en la oportunidad este tipo de espacios en pos del desarrollo de políticas públicas, ya que “la revolución digital está impactando en todos los ámbitos de trabajo y requiere estas decisiones, como la de invertir en capacitaciones y estrategias de comunicación, aprovechando todas las potencialidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías”.

Según la rectora de la UNNE, este espacio busca informar, actualizar y capacitar sobre transformación digital, a fin de acercar los servicios a las necesidades de los vecinos.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior