ActualidadMercadosNacionales

Los bonos extienden la racha: suben en la apertura y avanzan 13% en una semana

El riesgo país perfora los 1700 puntos y se ubica en 1699 puntos básicos. Aun así, se encuentra en valores muy altos y se ubica un 57% por encima de los alcanzados tras la reestructuración de deuda en septiembre de 2020.


La deuda vuelve abrir al alza el miércoles y extiende la recuperación iniciada la semana pasada. Desde el piso, las ganancias acumuladas son de mas del 13% hasta los valores actuales.

El mercado sigue atento a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se entusiasma con un acuerdo.

 

Los bonos y acciones locales acompañan la dinámica global, donde Wall Street también abre al alza y se mantiene en zona de máximos históricos.

Todos los tramos de la curva soberana argentina abren al alza y amplían la recuperación. La parte mas corta de la curva avanza 0,71% en el Global 2029 y 0,61% en el caso del Global 2030. En el tramo medio, los Globales 2035 y 2038 muestran subas de 0,61% y 0,73% respectivamente.

Finalmente, en el extremo más largo, los bonos avanzan 0,97% y 0,7% en los Globales 2041 y 2046.

Con la suba actual, los bonos muestran ganancias de hasta 13,8% en la última semana, fecha en la que se inició el rebote que nos coloca en los precios de hoy.

 

De esta manera, la curva logró comprimir sus spreads y los bonos pasaron de rendir 24% en el tramo corto a 22% y del 19% en el extremo más largo a los actuales 16% en promedio.

Del mismo modo, la mejoría actual en los bonos permitió que el riesgo país pasase de 1910 puntos de hace una semana a los 1699 puntos básicos al comienzo del miércoles.

Si bien la compresión fue muy importante y rápida, aun el riesgo país se encuentra en valores muy altos y se ubica un 57% por encima de los alcanzados tras la reestructuración de deuda con acreedores internacionales en septiembre de 2020, cuando el Gobierno hizo un canje por u$s 65.000 millones de deuda.

Los analistas de Argenfunds explicaron que los bonos en dólares amplían las subas desde mínimos de 14 meses, en un marco de expectativas sobre las negociaciones entre Argentina y el FMI para renegociar la deuda con el organismo.

 

“Los inversores aguardan que el Gobierno presente a mediados de diciembre el plan plurianual en el Congreso que marcará las pautas en tales negociaciones entre las partes. Los puntos en discusión para lograr el acuerdo pasan fundamentalmente por definir el ritmo de achicamiento del déficit fiscal, un plan para la recuperación de reservas, el freno a la inflación y la reducción de la brecha cambiaria”, comentaron.

 

Pese al rebote actual, analistas muestran cierto grado de cautela.

 

Desde Cohen advierten que cuesta encontrar en la reunión del FMI y el Gobierno un justificativo para la importante performance de la deuda argentina, más aún considerando que el viernes pasado la directora gerente del Fondo, Kristalina Giorgieva, mencionó que, si bien se ha trabajado de forma constructiva, resta aún mucho por hacer.

 

Sin embargo, advierten que notan un comportamiento similar al que tuvieron los bonos en junio, cuando semanas antes de firmar el puente de tiempo con el Club de París, y sin tener todavía ninguna confirmación oficial, empezaron a mostrar subas fuertes de precios.

 

“Nos mantenemos muy cautos con esta tendencia, debido a que seguimos considerando que los tiempos operativos serán desafiantes y las diferencias entre las partes no son menores”, comentaron.

Las acciones argentinas en Wall Street operan mixtas. Por un lado, Despegar lidera las subas con avances de 3,7%, seguida por Cresud y Telecom que avanzan 2,6% y 2,3%. Más abajo se encuentran BBVA Argentina, Ternium, MercadoLibre y Globant que ganan entre 1,7% y 1,4%.

Del lado bajista, YPF se encuentra entre las que más cae con un retroceso de 1,8%, junto con Edenor y Loma Negra.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior