La divisa estadounidense cotiza en $ 109,7 %. El blue mantiene una brecha del 81 % en relación con el tipo de cambio oficial.
El dólar oficial minorista se ubica en $ 109,75 para la compra y $ 115,75 para la venta en las pantallas de Banco Nación (BNA). En esos valores cerró ayer, tras registrar otro incremento de 25 centavos.
Para la compra, se cotiza en $ 109,65 y en $ 116,18 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar “solidario” cotiza en más de $ 191 en promedio, unos $ 9 por debajo del dólar blue, que al cierre de la jornada de ayer se ubicaba en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta.
Mientras tanto, la cotización del dólar blue, tras la última baja, muestra una brecha de menos de 81 % respecto al oficial mayorista. Este tipo de cambio informal se ubica en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta en la previa a la apertura de la jornada. Precisamente, en esos valores cerró ayer, tras retroceder $ 2, en medio de la tendencia a la baja tras al nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Dólares financieros
La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, al cierre de la jornada de ayer se ubicaba en menos de $ 198. De esta manera, volvió a situarse por debajo de la cotización del dólar paralelo.
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL), al cierre de la rueda previa, mediante el bono GD30 y con la acción de YPF se ubicaban por debajo de los $ 198 y $ 196, respectivamente.
Proyecto de dolarización
El diputado nacional Alejandro Cacace (Juntos por el Cambio – San Luis), alineado en la agrupación Evolución Radical que conduce el senador nacional Martín Lousteau, presentó formalmente este lunes un proyecto de ley que impulsa la “dolarización oficial” de la economía argentina.
“Establécese el dólar de los Estados Unidos de América como moneda de curso legal de la República Argentina”, dice el artículo primero del proyecto que Cacace presentó en el Congreso y cuyos detalles difundió por la red social Twitter.
Cacace señala que la propuesta de dolarización tiene “como objetivo principal estabilizar la economía y solucionar el problema de la alta inflación que afecta a nuestro país desde hace décadas”. Sin embargo, la iniciativa se contrapone a la posición histórica de la UCR de mantener soberanía monetaria. Hasta el momento, el único legislador a favor de una iniciativa de estas características es el libertario Javier Milei.