El Índice de Confianza del Consumidor registró una suba de 1,1% en marzo, luego de tres meses de caída.
Luego de tres meses de caída consecutiva, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) muestra una pequeña recuperación en el país. En marzo aumentó 1,1%.
La medición está a cargo del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se realizó del 1 al 15 de marzo.
Registró una suba de 1,1% con respecto a febrero. Acumula una contracción de 7,4% en la comparación interanual, según el informe de la universidad.
[VER EL AUGE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO]
Los subíndices de Situación Personal, Situación Macroeconómica y Bienes Durables e Inmuebles muestran comportamientos heterogéneos. Las variaciones más salientes fueron una caída del subíndice Bienes Durables e Inmuebles que estuvo contrarrestada en parte por el incremento de los subíndices de Situación Personal y Situación Macroeconómica, de acuerdo con la publicación del centro.

Regiones
Si se analiza por regiones, la confianza del consumidor en marzo cayó en CABA (3,6%) pero subió en Gran Buenos Aires y en el Interior (2,3% y 1,6%, respectivamente). En la comparación interanual, el interior es la región que acumula la mayor contracción con una caída de 8,4%, seguido por el Gran Buenos Aires con una caída de 7,5% y por último CABA que cayó 4,9%.
En cuanto a los componentes del índice, se observan variaciones disímiles. Mientras que los subíndices de Situación Personal y Situación Macroeconómica subieron 5,1% y 2,4% respectivamente, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles cayó 6,4% en marzo con respecto al mes anterior. A pesar de la caída de este mes, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles se mantiene en altos niveles en la comparación interanual, acumulando un incremento de 51,4% con respecto a marzo de 2020.

En cambio, tanto Situación Personal como Situación Macroeconómica presentan contracciones interanuales, con caídas de 12,5% y 21,4% respectivamente.
Optimismo
A nivel nacional, en marzo se observa un mayor optimismo con respecto a las Expectativas Futuras pero crece el pesimismo frente a las Condiciones Presentes. El nivel de confianza vinculado a la evaluación de las Condiciones Presentes cae 1,8% con respecto a febrero, pero las Expectativas Futuras aumentan 3% respecto a igual mes.
Al contrario que el mes pasado, se considera que actualmente se está peor pero a futuro se estará mejor. El aumento de las Expectativas Futuras se ve impulsado principalmente por el cambio de las expectativas de corto plazo (a un año) tanto del subíndice de Situación Personal como del subíndice de situación macroeconómica, que aumentaron 3,88% y 10,99% respectivamente.