El contexto en el mercado de valores estadounidense generó preocupaciones en medio de una desaceleración en la recuperación económica mundial. Los temores por el devenir de los acontecimientos en Afganistán también preocuparon.
Esta mañana se conocieron los datos de ventas minoristas en los Estados Unidos, que arrojaron una caída del 1,1% m/m frente al -0,3% esperado. Por otro lado, Jerome Powell remarcó en una conferencia que si bien las herramientas de la FED son poderosas, tienen algunas limitaciones, a la vez que consideró que la situación sanitaria se mantendrá por un tiempo y que no cree que se pueda volver a la situación económica pre-pandemia.
Renta variable
La renta variable en el mercado bursátil norteamericano, luego de cinco ruedas consecutivas en alza, mostró una regresión y el S&P 500 finalizó el día con una baja de 0,71%.
Contexto local
Mientras tanto, retomando la actividad luego del feriado de ayer, nuestro S&P Merval bajó un 2,22%, negociando $2.604 millones en renta variable, destacándose las caídas de CRES (-4,67%) y de CEPU (-4,27%).
Renta fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos durante toda la rueda, llegando a estar 30 centavos en terreno negativo, para finalizar el día con bajas de 10 centavos en promedio. En la misma sintonía, los bonos en pesos ajustables por CER terminaron el día perdiendo un 0,20% promedio en toda la curva. Por último, la deuda soberana dólar-linked operó dispar, con una baja de 0,3% para el T2V1 y una suba de 0,15% para el TV22. Vale recordar que Economía buscará captar mañana miércoles VNO $22,0bn en una nueva licitación, mediante la reapertura de Ledes (S29O1, S31D1 y S31E2), la Lecer X31M2 y el Bote TY22P.
Monedas
El dólar mayorista subió 14 centavos a $97,25 desde el viernes (a razón de 3,5 centavos por día), negociando usd 192 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, no se detectó intervención del BCRA durante la jornada de hoy.