En un día el Banco Central consiguió que crecieran más de USD 100 millones con compras. El efecto del oro y los bonos.
El Banco Central informó este miércoles que las reservas internacionales alcanzaron los 4.066 millones de dólares, el valor más alto desde el 24 de septiembre del año pasado.
El incremento respecto de la última jornada fue de 102 millones de dólares en una sola rueda, que se suman a los 90 millones del lunes. Esta fuerte mejora fue producto de la combinación de una mejor cotización de las tenencias en oro (0,5%), y sobre todo de la suba de los bonos (que avanzaron 1,8% en promedio); y también de la compra de unos 40 millones de dólares en el mercado de cambios.
Esto quiere decir que, desde el último mínimo registrado en las reservas internacionales el 1 de diciembre de 2020 (38.619 millones de dólares), las reservas crecieron 3.447 millones de dólares, a una media de 575 millones de dólares por mes. Puntualmente en el mes de mayo, las reservas crecieron 1.611 millones de dólares gracias a los altos precios de las commodities, la liquidación récord de exportaciones más alta de los últimos 18 mayos -lo que se tradujo en la compra de unos 2.100 millones de dólares en el mercado cambiario- y a la recuperación de los bonos de la última semana del mes.
Para los consultores de Analytica, este buen ritmo de incremento de divisas se sostendrá al menos un mes más hasta que en julio empiece a menguar la oferta del agro en el mercado de divisas y luego de la retirada de la oferta extraordinaria de dólares, el margen para seguir comprando divisas se irá adelgazando por la demanda de dólares para insumos de la industria.
[TE PUEDE INTERESAR =>El central deberá contener una posible escalada del dolar]
“La estacionalidad del mercado de cambios condiciona la sustentabilidad de los niveles de actividad. En particular, la industria exige unos 600 millones de dólares adicionales por cada 10 puntos porcentuales de crecimiento”, detalló uno de los directores de la consultora, Ricardo Delgado.