ActualidadCommoditiesInversionesNacionalesRenta Fija

Las dudas sobre el acuerdo con el FMI impactan en el mercado

Los bonos comenzaron la semana con pérdidas. El riesgo país subió y se proyecta un ingreso récord de divisas del campo.


Los soberanos en dólares comenzaron la semana con pérdidas, según reportaron esta mañana distintas consultoras. Las bajas se extendieron luego de la presentación que realizó el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán ante los gobernadores sobre las conversaciones con el FMI.

La exposición pareció no convencer al mercado, en medio de disquisiciones con la oposición. “Los inversores dudan sobre un acuerdo firmado antes que finalice el primer trimestre de 2022, y esperan que sea posterior a dicha fecha”, indica Macro Securities.

Fuente: IProfesional

En este contexto, el riesgo país medido por el EMBI+Argentina se incrementó 0,9 % y se ubicó en los 1819 puntos básicos.

“De todas maneras, a pesar de la incertidumbre sobre un arreglo de la deuda con el Fondo, el Gobierno da señales de querer llegar a un punto medio, a partir de los pagos de intereses realizados en el último tiempo y las declaraciones de funcionarios advirtiendo sobre los riesgos de no acordar”, sostiene el informe.

El FMI intenta imponer un programa. La discusión tiene que ver cómo tiene que ser ese programa”.

Alberto Fernández – Presidente de la Nación

Ayer Argentina abonó el segundo cupón de los bonos reestructurados en septiembre de 2020, por un monto total de USD 693 millones. Los próximos pagos de deuda corresponden a vencimientos con el FMI. En las próximas tres semanas hay obligaciones por USD 1.100 millones. Mientras que en marzo vencen otros USD 2.900 millones.

El pasado lunes, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, manifestó a la agencia oficial Télam que el objetivo de gobierno es llegar a un acuerdo con el FMI.

En tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández dijo que el organismo intenta “imponer un programa” y ese es el punto de desacuerdo. “La discusión es ver cómo tiene que ser el programa” y que “por eso se demora la discusión”, expresó.

El mercado sigue atento la evolución de las discusiones y la incertidumbre ante la demora en el cierre del acuerdo impacta en los precios de los activos domésticos, con los Globales cayendo nuevamente en la rueda de ayer entre 0,6 % y 1,1 %, y la mayoría de los ADR cediendo también en sus cotizaciones, según indica un informe del Grupo SBS.

Bonos

Los bonos en pesos (en especial los ligados al CER), cerraron con ligeras subas. Según el índice de bonos del IAMC, los soberanos de corta y larga duración ganaron en promedio 0,1 %, respectivamente.

En renta fija, cayeron los bonos en dólares (GD30 -0,8%). En pesos, subieron los bonos ajustados por CER (TX23 +0,4% y TX24 +0,4%) y operaron mixtos los bonos ajustados por Badlar (PBA25 +0,06% y BDC24 -1,4%).

Divisas

La cosecha récord de trigo junto con los altos precios internacionales continúa generando un buen ingreso de divisas del campo, donde sólo en la primera semana de enero el sector aportó poco más de USD 600 millones, lo que representa un muy buen inicio de año en un trimestre donde el sector liquidaría el récord de USD 9.000 millones.

Las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario indican que enero el campo liquidaría un total cercano a los USD 3.400 millones, en febrero USD 2.550 millones y marzo poco más de USD 3.000 millones. Lo que representa casi USD 1.500 millones más que en los primeros tres meses de 2021.

En tanto, las reservas internacionales crecieron ayer USD 50 millones y finalizaron en USD 39.171 millones.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior