ActualidadNacionales

Las claves de la exposición de Guzmán sobre las negociaciones con el FMI

Los tres ejes que forman parte de las conversaciones son el déficit fiscal, las reservas internacionales y el financiamiento monetario.


Junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán realizó ayer la exposición sobre el curso de las negociaciones con el FMI ante 12 gobernadores, entre ellos, el mandatario del Chaco, Jorge Capitanich. Por Corrientes estuvo presente el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard.

La charla, la cual se realizó en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada, se basó en tres ejes que forman parte de las conversaciones. Estos son el déficit fiscal, las reservas internacionales y el financiamiento monetario.

Con respecto al sendero fiscal, Guzmán explicitó que “el punto medular del desacuerdo entre los planteos del FMI y los del país estriba en el sendero fiscal”.

“El Gobierno propone un programa que le dé continuidad a la recuperación de la economía, mientras que el FMI presentó un programa que con alta probabilidad detendría la recuperación. Es un programa de ajuste real vs un programa de recuperación fuerte”, expresó ayer el ministro.

El Gobierno nacional plantea mantener el déficit durante el 2022 en 3 % del PBI con ajustes menores al 1 % del PBI por año y llegando al equilibrio fiscal en el 2027.

El Gobierno propone un programa que le dé continuidad a la recuperación de la economía, mientras que el FMI presentó un programa que, con alta probabilidad, detendría la recuperación”.

Martín Guzmán – Ministro de Economía de la Nación

Financiamiento Monetario

El financiamiento se mantiene en 2023 similar al proyectado para 2022, que es de 1,5 % del PBI, aproximadamente, para converger al 0 % del PBI en 2027. De esta manera se busca:

1. Reducción gradual de las transferencias del BCRA al Tesoro con tasas de interés reales positivas para respaldar la demanda de activos denominados en pesos, teniendo en cuenta el costo cuasifiscal.
2. Reconstrucción del mercado de deuda pública en moneda local.
3. Mejora en el manejo de la Política Monetaria y transparencia en el régimen de encajes.
4. Fortalecimiento del sistema de intermediación bancaria y un mercado de capital privado más amplio.

 

 

Tipo de cambio

Existe un punto de entendimiento entre el Gobierno y el FMI en cuanto a las reservas internacionales. En particular, Guzmán mencionó un objetivo de acumulación de entre U$S 3.000 millones y U$S 4.000 millones por año. El gobierno propone:

1. Tipo de cambio real consistente con el superávit comercial.
2. Regulaciones macroprudenciales.

Inflación

Con respecto a la inflación, Guzmán señaló como vías para evitar una escalada de precios:

1. Consolidación fiscal y reducción progresiva del financiamiento del Banco Central al Tesoro.
2. Políticas de precios e ingresos para coordinar expectativas y objetivos. Esto implica acuerdos de precios.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior