Mujeres Protagonistas

“La tendencia es una modalidad de consumo on line”

Carla Bechara, distinguida como la “Mujer Empresaria Chaqueña 2021”, brindó a Inversor Digital su visión sobre tendencias de consumo, su marca y el rol de la mujer.


Carla Bechara logró posicionar un modelo de negocio aun en medio de la pandemia, reforzando su oferta y atención al público a través de plataformas digitales. Hace aproximadamente una década, la diseñadora gráfica cambió de rumbo, movilizada por la búsqueda de desarrollar su creatividad en proyectos propios.

“Seamos alas y no ancla para nuestra emprendimiento”, es la frase que moviliza a Bechara. Incursionó en el modelo showroom, luego en la venta online de ropa, como así en locales físicos en Chaco. Vestime Asuan, el nombre su marca, tiene como premisa una mirada inclusiva del cuerpo de la mujer, incorporando diseños de confección en talleres de Resistencia y prendas hasta  talles XXL.

[VER UN PEDACITO DE CORRIENTES SOÑADORA]

Con la pandemia de covid-19 se abrieron nuevos desafíos como la venta a través de e-commerce y redes sociales, una tendencia que vino para quedarse, según opinó Carla. La directora creativa recibió la distinción “Mujer Empresaria Chaqueña 2021” que otorga la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (Camech), con respaldo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica del Chaco (Fechaco). El acto se realizó en el tercer piso del edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia.

En diálogo con Inversor Digital, la joven empresaria expresó su beneplácito por el premio, como así también, habló sobre tendencias de consumo, su marca y el rol de la mujer.

Bechara
Bechara recibió la distinción Mujer Empresaria 2021.

¿Qué significó para vos este reconocimiento?

Fue una sorpresa gigante cuando se comunicaron desde CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y solicitaron información para el certamen a nivel país. Con tantas postulaciones, no me veía como ganadora. El impacto de la mención, más allá del premio en sí, es el reconocimiento al trabajo y al esfuerzo. Creo que cobró notoriedad con lo sucedido el año pasado – pandemia de covid-19 – porque tuvimos que apostar a la presencia online. De tener tres sucursales de Vestime, tuvimos que reforzar las redes sociales y la página online. A esta situación me lo tomé como un desafío.

¿Cómo surgió Vestime?

En noviembre Vestime cumple una década. Comenzamos con Facebook, luego con las demás redes sociales, Instagram y Whatsapp. En 2016 comenzamos con la página web, un e-commerce. Ahora tenemos tres locales físicos. La pandemia potenció que el público local pueda confiar en la plataforma, en colocar el código de su tarjeta de crédito, en que el delivery iba a llegar en tiempo y forma. Para el público local de Resistencia, no era fuerte la venta online, pero siempre lo fue en el interior del Chaco. Pudimos lograr contactar al público a través de las plataformas.

¿Cómo impactó la pandemia en las ventas on line?

Pudimos contactar al público local en la plataforma. En un momento teníamos el 100% de las compras on line. Fue un momento bisagra para posicionarnos. Lo seguimos manteniendo. Nos propusimos no desatender y hacia allá vamos, con más énfasis.

Carla Bechara
El premio entregó la Cámara de Mujeres Empresarias, junto a CAME y Fechaco.

¿Crees que la venta on line será una tendencia en el público local?

La tendencia es que irá posicionándose. Con la pandemia impactó más rápido en la conducta local hacia otra modalidad de consumo. La pandemia nos dejó un gran aprendizaje: el público sabe qué necesita, cuánto necesita y en qué tiempo hacer lo que necesita. La gente está optimizando su tiempo. Para el comercio, lo digital aliviana algunas cosas como los costos fijos de un espacio físico, y para el trabajador optimiza los tiempos de traslado al trabajo porque no se requerirá de su presencia física en el local.

La presencialidad no siempre es física. Hacia esto fuimos por lo que sucedió el año pasado. La tendencia global en ciudades, por más chicas que sean, es que consumirán de manera online, es un nuevo paradigma. Aunque todavía hay gente que continúa con la venta con local a la calle como única forma.

¿Cuál es la característica que distingue a tu proyecto de otros similares?

La ventaja competitiva es que en Vestime tenemos como norte que todos pueden ser clientes. Siempre trabajamos en los valores de la inclusión, aceptar y reconocer que hay un montón de cuerpos. Eso fue aquello que nos abanderó y nos diferenció de otros locales de ropa. Tenemos tallas XXL. Lo confeccionamos nosotras mismas, más un buen manejo de redes. Además tenemos una buena atención al cliente, los acompañamos a resolver lo que les pase. Ese es el paquete que ofrecemos. Cultura del trabajo e inclusión son las herramientas que tenemos en Vestime.

Trabajamos con modelos distintas. Son chicas de Resistencia. Algunas no trabajan de modelo, son nuevos rostros. Esto llama mucho la atención y ha sido disruptivo en el mercado.

Vestime
Imágenes de Vestime Asuan.

¿Cuál es el público al cual apuntan?

Nuestras clientes ideales son chicas de 18 a 28 años. Es nuestro público fuerte. Es el 60% de nuestras clientes. También tenemos clientes más jóvenes, de 13 a 14 años. Y mujeres de 40 a 50 años que encuentran lo que buscan en Vestime.

¿Los diseños se hacen en Chaco?

Hay líneas que las confeccionamos acá. Especialmente las prendas de arriba como bodies y blusas. El taller textil es de mi hermana, María Victoria. La producción se realiza en Resistencia, con mano de obra local. Además, mi hermana capacita a las chicas que hacen las confecciones en base a lo que los clientes nos piden. El taller confecciona para proveedores de fábricas. Su taller textil nació como su emprendimiento independiente. Mi hermana también tiene un aula taller textil donde brinda clases. Su última clase – que dictó en línea- superó los 600 alumnos.

Hace una década iniciaste con Vestime, ¿Qué te movilizó internamente para tener un emprendimiento propio?

Este es el segundo emprendimiento. Estudié Diseño Gráfico en la UNNE. Entonces recibía trabajos de mis profesores, quienes me derivaban clientes. Hice diseño, branding, marketing y me di cuenta de que en el estudio de diseño necesitábamos más para crecer y fui a Buenos Aires a estudiar en la Asociación Argentina de Publicidad. En Buenos Aires descubrí un nuevo concepto, los showrooms. Estamos hablando de hace una década atrás. Entonces vi que en Resistencia no habían showrooms, sino locales a la calle. Decidí dejar el estudio de diseño y me dediqué a colocar mi primer local de ropa en mi departamento. A los seis meses se desbordaba de clientes y puse un local en el centro. Desde ahí no paré.

Carla Bechara
Directora creativa de Vestime Asuan.

Con tu experiencia, ¿creés que hay mujeres con igualdad de oportunidades para desarrollar sus proyectos?

Hoy a las chicas de mi edad, yo tengo 32 años, no nos frena el contexto. No esperamos la aprobación de otros. Las oportunidades se abrieron con el empoderamiento de las mujeres. Las mujeres de 30 y pico tenemos que seguir abriendo el camino a muchas más mujeres. Me parece que tenemos que dar para adelante. Hasta donde llegar depende de nosotras. Es el momento en que nos ayudemos entre nosotras.

Inversor Digital

Deja un comentario

Volver al botón superior