ActualidadNEA

La Mesa Forestal evaluó el impacto de los incendios y definió estrategias

La reunión se realizó en Casa de Gobierno y estuvo encabezada por el gobernador de Corrientes.


El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés encabezó ayer una reunión de la Mesa Forestal, integrada por representantes del sector en la provincia. Allí se evaluó una parte del impacto de los incendios de enero y febrero, y se avanzó en la definición de estrategias.

La reunión se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Participaron dirigentes de la Asociación Civil Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes (Apefic), la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC), la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), la Asociación de Industriales Madereros de Santo Tomé, la Asociación Forestal Mesopotámica (Afome).

También, estuvieron presentes prestadores de servicios forestales, Acon Timber, productores de resina, el Consorcio del Manejo del Fuego y referentes de la Federación de Cooperativas de Corrientes.

Por el Gobierno Provincial, participaron los ministros de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; su par de Industria, Mariel Gabur; y de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; el secretario de Desarrollo Foresto-Industrial, Luis Mestres, y el subsecretario de Hacienda, Patricio Carando, entre otros.

“Trabajamos los distintos ejes que se han definido para el sector, de manera que la interacción público-privada vaya solucionando los inconvenientes que se van dando e ir potenciando las ventajas que tenemos para el desarrollo de la provincia”, dijo el secretario de Desarrollo Foresto-Industrial de la Provincia luego del encuentro.

 

Ejes

Según informó Mestres, se abordaron los ejes que se contemplan en el Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes. Estos están relacionados con la obra pública, mecanismos de financiamiento y capacitaciones, entre otras líneas de acción.

Trabajamos los distintos ejes que se han definido para el sector, de manera que la interacción público-privada vaya solucionando los inconvenientes en el sector”.

Luis Mestres – secretario de Desarrollo Foresto-Industrial de la Provincia de Corrientes.

Una de las obras que mayor demanda genera en el sector, además de la infraestructura de energía, es el puerto de Ituzaingó que se emplaza en el parque industrial homónimo. Su ejecución se encuentra con aproximadamente un 62 % de avance, de acuerdo con lo señalado por fuentes oficiales.

Otro de los aspectos abordados durante el encuentro fueron los mecanismos crediticios y financieros para el sector.

 

Catástrofe ambiental

Uno punto que formó parte de la agenda de los madereros fueron las consecuencias de los incendios. Según indicó Mestres, el fuego afectó a aproximadamente 28.000 hectáreas de bosques cultivados y otra superficie similar de bosques cultivados.

“En la mesa coincidieron en que se necesita modificar la ley de fuego”, dijo el funcionario provincial a la prensa, luego del encuentro. En este sentido, cabe recordar que el gobernador había anunciado el envío de un anteproyecto a la Legislatura para reformar la normativa vigente.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior