Descansar de manera incorrecta no solo puede repercutir en nuestras finanzas personales, sino también traernos graves problemas tanto en nuestra vida cotidiana como en la productividad.
Para algunas personas, descansar es solo un aspecto más en su vida y, cuando se está atareado por diversas actividades, es una de las primeras cosas que se descuidan. Esto trae consigo grandes consecuencias negativas que impactan directamente en las personas, tanto en su vida personal como profesional.
El dormir mal afecta a nuestro cerebro y su posibilidad de procesar correctamente los datos. Si te pones a pensar detenidamente, es muy probable que las mejores ideas se te hayan ocurrido descansando o en tu tiempo libre y recuerdes los detalles a la perfección. En cambio, cuando debes de manera forzada memorizar o recordar algún dato, es muy común que te detengas, pienses y en algunos casos tomes nota.
Esto sucede porque el cerebro ante una saturación de datos requiere de un tiempo para procesar la información y lograr una respuesta satisfactoria. El problema se suele dar en la actualidad, con una creciente tendencia a estar permanentemente conectados y resolviendo problemas inmediatos.
Por este motivo, en muchas empresas en las que la creatividad es fundamental, como es el caso de Google, los empleados gozan de periodos de descanso en los que pueden tomar una pequeña siesta, jugar al pool, disfrutar de videojuegos, etc. El motivo es sencillo: estas actividades despejan a los empleados y les permiten seguir siendo eficientes en la generación de nuevas ideas.
En cuanto a la concentración, se dice que una persona presta mucha atención durante la primera hora y luego su rendimiento va decayendo conforme pasa el tiempo, por lo que es vital tener tiempos de descanso para evitar errores.
Fuente: MDZ Online.