ActualidadNacionales

La IED fue de US$2.395 millones en el tercer trimestre del 2024

Registró una alza, en comparación con el segundo trimestre del mismo año.


Los ingresos netos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina dieron un total de US$2.395 millones en el período del tercer trimestre del 2024 (julio-septiembre), según el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Dentro del informe que difundió el organismo financiero, explican que el total de la inversión se dividió en US$1.151 millones de reinversión de utilidades, US$669 millones de aportes de capital, US$572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y US$4 millones de fusiones y adquisiciones.

Los sectores que captaron los mayores flujos fueron:

  • Sociedades captadoras de depósitos (excepto BCRA): US$871 millones.
  • Explotación de minas y canteras: US$718 millones.
  • Industria manufacturera: US$371 millones.

Dentro de los flujos, el principal origen provino de España, con ingresos netos por US$788 millones, seguido de Brasil, US$589 millones, y Estados Unidos, US$267 millones.

A su vez, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED, con un stock de US$28.875 millones, representando un 17% del total de las tenencias.

Por otro lado, la posición pasiva bruta alcanzó los US$171.795 millones, con participaciones de capital de US$115.552 millones, e instrumentos de deuda por US$56.242 millones.

La renta de capital del IED se ubicó en los US$1.303 millones, registrando una caída del 39% con respecto al año pasado.

Y la distribución de utilidades y dividendos fue de US$152 millones, un 26% menos en comparación interanual.

En cuanto a deuda financiera, el 71% de los ingresos netos fue de “explotación de minas y canteras”. “Información y comunicaciones” obtuvo el 17%. Entre los dos sectores acumularon el 88% del total de ingresos por deuda financiera del trimestre.

A nivel sectorial, la “industria manufacturera” registró un total de US$64.311 millones (un 20% mayor interanual), seguido por “explotación de minas y canteras” con US$42.089 millones (un 24% mayor interanual) y “comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas”, con un 16% mayor interanual.

En total, los tres sectores registraron el 72% del stock del tercer trimestre del 2024.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior