El banco central estadounidense en su reunión de política monetaria este miércoles, decidió mantener las tasas de interés en el nivel actual.
¿Por qué decidió mantener la tasa la Fed? se preguntaron desde PPI y respondieron: “Hace aproximadamente dos semanas, Powell señaló que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años endureció las condiciones financieras, haciendo parte del trabajo que buscaba la Fed. La tasa a 10 años se incrementó significativamente (+45pbs) desde la reunión de septiembre, incluso superando el 5% brevemente la semana pasada. Aunque la tasa disminuyó desde ese pico, actualmente ronda el 4,80%, un nivel alto en términos históricos, similar a lo visto en 2007”.
Powell anuncia que procederán con cautela
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que están “fuertemente comprometidos” con alcanzar una inflación del 2% y que aún no se sintieron todos los efectos del endurecimiento. “El crecimiento de los salarios nominales muestra algunos signos de moderación”, expresó y aseguró que “el mercado laboral sigue siendo más fuerte de lo esperado”. También expresó que la Reserva Federal está “procediendo con cautela” en su próxima política.
“La cuestión de los recortes de tasas simplemente no se plantea” en este momento, dijo Powell en su conferencia de prensa tras la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, y agregó: “Es justo decir que la pregunta que nos hacemos es si deberíamos subir más (las tasas)”.
Cómo podría impactar en el mercado global y local
El economista Gustavo Ber, en diálogo con Ámbito, dijo que “la reacción a la decisión de la Fed, que ya estaba descontada, y a las palabras de Powell están siendo en Wall Street por el momento positiva, pero su traslado local es limitado en el actual contexto elevada incertidumbre política y económica.
“Hoy los ADRs ensayan desde temprano un rebote técnico, tras el fuerte castigo que venían acumulando, al cual ni siquiera se suman los bonos en dólares que siguen con castigadas paridades, pero focalizados especialmente a las señales electorales tras los realineamientos post 22-O camino al balotaje”, opinó.
Desde Balanz Research se concentraron en las consecuencias en Wall Street: “Las tasas del tesoro americano ampliaron levemente la compresión que ya venían mostrando en el día después de un anuncio de financiamiento del tesoro americano por debajo de las expectativas. Las tasas del tesoro a 2 y 10 años operan en 4.98% y 4.78%, respectivamente, mientras que las acciones mantienen los retornos positivos y acotados”.