Si bien la terminal de Corrientes mantiene el caudal de pasajeros, las empresas se muestran en alerta para lo que será el fin de semana extralargo. Analizan achicar algunos servicios para reforzar los de mayor demanda.
La escasez de gasoil no para de profundizarse prácticamente en todo el país y especialmente en Corrientes, que sigue ubicada en el lote de las provincias con mayores complicaciones para el aprovisionamiento de este tipo de combustible.
Son varios los sectores que ya sienten los efectos del poco stock, pero cada día parecen sumarse nuevas preocupaciones y encenderse alarmas. Este es el caso de los micros de larga distancia, que ya vienen con algunas dificultades pero que en el corto y mediano plazo advierten un panorama mucho más complejo.
El director de Transporte de la Provincia, Armando Pérez Moiraghi, comentó que “en la terminal se está sosteniendo el movimiento y por ahora no se notó que hayan reducido los servicios”.
En este mismo sentido, el funcionario agregó que “estamos teniendo alrededor de 2.800 personas por día y tuvimos algunos picos de 3.500”.
Desde el área esperan que el fin de semana largo vuelva a crecer esta cantidad, pero desconocen qué puede pasar para esa fecha con el escaso stock de combustibles que hay en el mercado.
Desde las boleterías de la terminal de ómnibus de Corrientes comentaron que, si bien por el momento no se dieron de baja servicios a otras provincias, las empresas se encuentran haciendo una evaluación constante. “Según la información que tenemos, la semana que viene podrían empezar a suspenderse algunos recorridos, empezando por los que tienen menor demanda”.
La preocupación crece en el sector del transporte y también ahora en el turístico. En pocos días se viene un fin de semana extralargo -del 17 al 20 de junio- y las firmas esperan que haya una importante demanda y amplia movilidad en cuanto a los destinos nacionales.
Además, pensando un poco más adelante, las empresas ya ven con intranquilidad cómo van a afrontar las vacaciones de invierno.
Desde diferentes asociaciones de turismo ya advirtieron que la escasez de gasoil viene preocupando y en algunos casos afectando ya la actividad.
Es que, sobre todo en algunas provincias, hay turistas que ya tienen contratados los paquetes y las excursiones, cumplimiento que por ahora sigue en duda debido a la crisis de los combustibles que afecta cada vez más a los prestadores de este tipo de servicios.