ActualidadNEA

La desocupación bajó casi 4 puntos en Corrientes

La tasa de desocupación se ubicó en 6 puntos en el principal aglomerado urbano de la provincia durante el segundo trimestre de 2021.


Entre el primer trimestre de 2021 y el segundo, la desocupación en Corrientes bajó 3,9 puntos, según los últimos datos del Mercado de Trabajo que publicó el Indec. La tasa se posicionó en 6% en el principal aglomerado urbano de la provincia.

En el segundo trimestre del año la tasa de desocupación fue de 6% en el aglomerado urbano Corrientes. Esto significa que aproximadamente 10.000 personas económicamente activas estaban en búsqueda de trabajo y no lo hallaba. En relación con el periodo anterior representa una baja significativa ya que en el primer trimestre de 2021, el indicador fue de 9,9 %, según la misma encuesta difundida por el organismo nacional.

A nivel país, la tasa de desocupación (TD) se ubicó en 9,6%. “La presión sobre el mercado laboral alcanzó el 32,4% de la PEA en el segundo trimestre del año, compuesta por el universo de desocupados (9,6%), subocupados (12,4%), otros ocupados demandantes (8,5%) y otros ocupados no demandantes disponibles (1,9%)”, según indica el Indec.

En el caso de Corrientes, esta presión se ubica por encima de la media nacional. Esta es del 33,6%, si se tiene en cuenta el universo de desocupados (6%), subocupados (9,7%), ocupados demandantes (17,9%). De hecho, este último número, es el más alto de la región.

Tasa en 31 aglomerados urbanos. Fuente: Indec.

 

En cuanto a la tasa de desocupación, la más alta del Nordeste se registra en el Gran Resistencia donde se ubica en 7,7%. Lo sigue Corrientes, luego Posadas, con 5,1% y Formosa, con 4,9%.

Empleo

La tasa de empleo en Corrientes fue de 39,7% en el segundo trimestre de 2021. Esto representó una muy leve suba en relación con el periodo anterior, ya que fue de 39,6%.

Posadas, por su parte, registra la tasa de empleo más alta de la región, con 45,9 puntos. Sigue Corrientes, luego Gran Resistencia, con 39,4%. Finalmente, Formosa se ubica última, con 32,3%.

A nivel país, del total de ocupados en el período, 72,6% son asalariados, de los cuales 31,5% no tiene descuento jubilatorio, es decir, está empleado en negro. Por su parte, 23,2% de los ocupados son trabajadores por cuenta propia; 3,7%, patrones; y 0,5% corresponden a trabajadores familiares sin remuneración.

El 17,9% de los ocupados realizó sus tareas desde la vivienda. Entre los ocupados asalariados, 9,5% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo en el segundo trimestre, según el informe del Indec.

Interior

Por su parte, la Dirección Provincial de Estadística y Censos analizó la situación del mercado laboral a través de la Encuesta Calidad de Vida en las ciudades de Corrientes, Goya, Curuzú Cuatiá y Mercedes. En estas localidades, durante el segundo trimestre de 2021 se determinó una tasa de actividad del
38,24 %. La tasa de empleo fue de 36,22 %.

La mayor tasa de actividad la tiene la ciudad de Corrientes, con un 42,9 %. En los índices de actividad se encuentra segunda Ituzaingó, con el 40,59%. Continúa en la lista Curuzú Cuatiá, con el 37,78%; y Goya en el último escalón, con el 37,38%.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior