NEA

La desocupación alcanzó el 8,6% en el interior de Corrientes

La tasa de desocupación alcanzó el 8,6% en aglomerados del interior de Corrientes durante el cuarto trimestre de 2020. Los datos se extraen de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) que publicó ayer la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, al cual accedió Inversor Digital.

La medición comprende a los aglomerados urbanos de Goya, Ituzaingó y Curuzú Cuatiá. En el caso de la primera, ésta fue la más afectada por los indicadores, con un desempleo que alcanzó el 10,5%. El grupo etario con mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo son jóvenes varones, de 14 a 29 años. Allí el 24,89% está desocupado.

Al descomponer la tasa de desocupación por tipo, se observa que aquellas personas desocupadas con ocupación anterior representan un 54,96% del total en Goya. Esto significa que más de la mitad perdió su empleo. Los trabajadores que se incorporan al mercado laboral y están en búsqueda equivale al 45,04%.

 

Con respecto al nivel educativo, el 45,13% de los desocupados posee hasta secundario incompleto, el 42,90% posee secundario completo y el 11,98% posee educación superior o universitaria completa o incompleta.

Del análisis de la distribución de la población desocupada con relación al tiempo de búsqueda de empleo, se observa que el 58,65% de las personas desocupadas lleva 6 meses o más de búsqueda; mientras que el 10,88% lleva de 1 a 3 meses; y el 21,18%, de 3 a 6 meses.

Ituzaingó

Por otra parte, la tasa de desocupación en Ituzaingó alcanzó el 5,37%. Los mayores indicadores se observan en hombres (7,27%) y mujeres (17,41%), cuyas edades oscilan entre los  14 y 29 años.

Cuando se desglosa la tasa de desocupación por tipo de desocupado, se puede encontrar que aquellas personas desocupadas con ocupación anterior representan un 100%, es decir que no hay nuevos desocupados, a diferencia de lo que se observó en Goya.

En cuanto al nivel educativo, el 28,65% de los desocupados posee hasta el secundario incompleto, el 49,62% posee secundario completo; el 14,32% posee educación superior o universitaria completa o incompleta. El 9,21% no posee instrucción.

Finalmente, al analizar la relación entre la población desempleada y el tiempo de solicitud de empleo, se puede encontrar que el 31,74% de los desempleados lleva 6 meses o más buscando trabajo. En tanto, el 22% lleva de 1 a 3 meses; y el 35,60%, de 3 a 6 meses.

Curuzú Cuatiá

La tasa de desocupación alcanzó el 6,40%, y el grupo etario que presenta mayor desempleo, tanto para varones (13,98%) como para mujeres (10,21%), es el de 14 a 29 años en Curuzú Cuatiá.

Al descomponer la tasa de desempleo por tipo, se observa que aquellas personas desocupadas con ocupación anterior representan un 67,40% y sin ocupación anterior, un 32,40% (cuadro 3.1). Con respecto al nivel educativo, el 5,19% de los desocupados posee secundario completo; el 31,65% posee educación superior o universitaria completa o incompleta (cuadro 3.1); el 61,48% tienen el secundario incompleto, y el 8,77% no posee instrucción alguna.

Si se tiene en cuenta la distribución de la población desocupada en relación con el tiempo de búsqueda de empleo, se observa que el 56,54% de las personas desocupadas lleva 6 meses o más de búsqueda. El 10,13% lleva de 1 a 3 meses; y el 23,46%, de 3 a 6 meses.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior