Lo aseguró Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia. En diálogo con INVERSOR DIGITAL, el dirigente empresarial señaló que el sector comenzó a ver señales de recuperación recién a partir de finales de 2020. Destacó a su vez el programa de incentivo para nuevos empleos en el sector PyME que anunció el gobierno del Chaco.
La caída del empleo en el sector comercial minorista del Chaco se agudizó con la pandemia, pero previamente las empresas traían de arrastre una situación financiera precaria que comenzó en 2018. Desde ese año a 2020, el comercio minorista chaqueño perdió mil puestos de trabajo registrados, según informó la consultora Politikón.
“La caída del empleo condice con la caída de las ventas minoristas”, evaluó Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia. En declaraciones a INVERSOR DIGITAL, el dirigente empresarial indicó que de acuerdo al relevamiento mensual que hace CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), a partir de enero de 2018 en adelante se vienen registrando todos los meses caídas del consumo minorista.
“Eso tiene una correlación con la pérdida de los puestos de trabajo que se viene dando desde 2018 y particularmente desde agosto, donde hay un quiebre macroeconómico importante”, explicó.
La caída del empleo comercial en el Chaco en 2020 fue la más alta desde 2002
En esta misma línea, Giménez remarcó que el inicio de la pandemia, y las restricciones a la circulación, en marzo de 2020, tomó muy mal paradas a las empresas de la mayoría de los rubros del país porque arrastraban más de un año y medio con problemas.
“Así que es por esa cuestión, y principalmente en los primeros tres o cuatro meses de la pandemia muchos comercios cerraron, siendo que no transcurrió tanto tiempo. Y eso se debe a que ya venían en una situación crítica”, explicó.
Aproximadamente el 25% de las PyMES llegaron en una situación delicada financieramente a la pandemia. De acuerdo a CAME, cerraron un poco más de 90 mil comercios el año pasado en el país, 500 de ellos en Resistencia.
Sin embargo, a finales del año pasado, se notó una mejora en la actividad. “A partir de diciembre de 2020 se vio un repunte en las ventas minoristas en Resistencia, bastante marcadas por un par de factores, principalmente el tema del aguinaldo, que se adelantó y eso permitió que las compras de fin de año no se hicieran en los últimos días, y también el otro tema, que tuvo mucho impacto sobre todo en el microcentro es la ampliación de las zonas de estacionamiento”, explicó Giménez.
En los primeros meses de la pandemia muchos comercios cerraron y eso se debe a que venían en una situación crítica” Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia
Programa de empleo
El dirigente empresarial destacó a su vez el anuncio que realizó el gobierno provincial de un programa de incentivo a las pequeñas y medianas empresas para que tomen nuevos empleos registrados. El mismo es un aporte mensual y consecutivo, que va de los 10 mil a los 27 mil pesos por cada nuevo empleado registrado que se incorpore, por un plazo máximo de 24 meses.
Chaco: ofrecen incentivos a las PyMES por cada nuevo empleo registrado
“Ese fue un pedido que nosotros habíamos realizado al gobierno en diciembre y tengo entendido que Fechaco lo hizo recientemente también”, recordó.
“Obviamente que el tema del empleo, dentro de la estructura de costos de las PyMES es el principal rubro porque las PyMES son de mano de obra intensiva, a diferencia de grandes empresas donde son de capital intensivo y no tienen tantos puestos de trabajo”, señaló Giménez.