MercadosNEA

La Bolsa del Chaco registró un aumento del 88% de las operaciones

Durante 2020 la entidad prácticamente duplicó las operaciones.


En una nueva Asamblea General Ordinaria, la Bolsa de Comercio del Chaco presentó su Memoria y Balance Anual. La entidad concluye un nuevo ejercicio económico con récord en todas las variables de la Unidad de Mercado de Capitales, según informaron desde la institución.

El plenario se desarrolló el pasado 29 de abril. Los resultados se corresponden con el primer año de gestión del presidente Rubén Federico Piceda. Desde la entidad informaron que “consolida su posición regional y nacional con destacadísimos lugares en los rankings de los distintos mercados del país al mes de diciembre de 2020”.

La unidad de AgroNegocios mantuvo mejoras en general. En lo que respecta a Laboratorio de Análisis, registró un crecimiento de 21% de muestras procesadas durante 2020. A su vez, el área de Registro de Contratos contó con un aumento del 9% en volúmenes operados en comparación con 2019.

Mercado de capitales

La Unidad de Mercado de Capitales exhibió un comportamiento explicado por las expectativas de los mercados frente a las cambiantes condiciones macroeconómicas y a los efectos de las regulaciones que inciden en la economía, la actividad financiera, mercado cambiario, y en las estrategias de gestión comercial de la institución.

En 2020 el Área de Inversiones de “La Bolsa” registró un aumento del 88% en cantidad de operaciones, de las cuales un 44% fueron a través de canales digitales. La unidad de negocios MDC cerró su año con un aumento de 41% de clientes, los cuales generaron operaciones por un monto de $46.542 millones (+116% respecto del año anterior).  Los activos administrados alcanzaron los $2.100 millones (+99% respecto de 2019).

Por su parte, el Área de Financiamiento continuó con su curva de crecimiento sostenida, logrando colocar un total de $641 millones (+69% respecto del 2019) de financiamiento para Pymes de la región.

Metas

La BCCH, a su vez, mantiene en sus prioridades 2021, la implementación del Sistema de Información de Operaciones de Algodón (SIO-ALGODÓN), la concreción del Mercado Algodonero (MERCAL), la puesta en funcionamiento de un Laboratorio con equipamiento HVI para análisis y clasificación de muestras de fibra de algodón, la continuidad en la incorporación de tecnología para mejorar los servicios de la Unidad de Mercado de Capitales, y el fortalecimiento de las relaciones con organizaciones gremiales empresarias de todo el país y con los asociados de la entidad.

Desde la entidad informaron que las metas de 2021 “convocarán a todos quienes de alguna manera son parte de la BCCH a brindar los mejores esfuerzos para nuevos y mejores resultados en beneficio del Chaco, de la región y del país”.

Autoridades

La Asamblea General Ordinaria se proclamó al nuevo vicepresidente de la Bolsa de Comercio del Chaco Alfredo González, quien es empresario y titular de la firma Centroficina Servicios SRL, secretario Gremial de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), integra el Comité de Riesgos de Garantizar SGR y fue presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia y vicepresidente de la Federación Económica del Chaco.

Además, se incorporan al consejo directivo de la BCCH las empresarias Guadalupe Cura (Hierros Líder SA) y Ana Paula Marchisio (Dilcar SA). Junto con González, asumen en sus funciones los siguientes asociados: Marcelo Santalucía, Ernesto Scaglia, José Luis Cramazzi, Gustavo Lagerheim (vocales titulares); Esteban Fossati, Marcelo Nievas, Guadalupe Cura y Ana Paula Marchisio (vocales suplentes); Raúl Nardoni (Síndico titular) y Javier Aguirre (Síndico Suplente).

Así el actual consejo directivo de la Bolsa de Comercio del Chaco quedará integrado de la siguiente manera:

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior