Mercados

Conocé la actualidad de los mercados de capitales

Los movimientos en las principales bolsas del mundo, las decisiones gubernamentales que afectan a la comunidad de negocios y las principales variables económicas, analizadas bajo la lupa de dos consultoras especializadas y de la Bolsa de Comercio del Chaco.


Informa el Grupo SBS en su comentario económico diario que previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,3-0,6% luego de las subas de este lunes. Los commodities energéticos ceden en su mayoría, con el petróleo WTI cayendo 0,86%. Los commodities agrícolas también levemente a la baja, con la soja cayendo 0,14%.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza del Grupo SBS.

En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR pierden frente al USD un 0,2-0,4% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,22%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 4,20%, cayendo levemente desde el cierre del día de ayer, cuando llegó a operar en 4,22% intraday.

Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de entre 0,2-0,7% en el inicio de la jornada.

Jornada de Midterms

Durante el día de este lunes se llevarán a cabo las elecciones de medio término en los Estados Unidos, donde se renovará la totalidad de las bancas de la Cámara de Representantes (435), 35 de las 100 bancas del Senado y donde, además, 36 de los 50 Estados eligen Gobernador.

En la Cámara de Representantes, los republicanos corren con una importante ventaja y todo indica que estarían dando vuelta la mayoría que ostenta el oficialismo demócrata desde 2020.

Por el lado del Senado, la historia es distinta, y tanto la prensa especializada como las encuestas apuntan a un final abierto voto a voto, aunque los demócratas llevarían una leve ventaja. Se prevé que los primeros resultados estarán disponibles desde las 7pm ET (9pm ARG).

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza del Grupo SBS.

PAMP presentó resultados

Este lunes, al cierre del mercado, Pampa Energía presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año y destacamos lo siguiente:

– La utilidad neta del 3T22 fue de USD176mn, mostrando una suba interanual del 35% vs. 3T21.

– Los ingresos alcanzaron los USD507mn, registrando una suba del 17% por sobre 3T21, ante estacionalidad del gas natural y mayores precios en petroquímica y Energía Plus.

– El EBITDA fue de USD246mn, significando una disminución interanual del 5%, mientras que el margen de EBITDA fue 48,5%. Esto es explicado principalmente por la caída en el segmento generación, compensada parcialmente por mejores rendimientos en O&G y petroquímica.

– La producción de gas natural y petróleo tuvo un excelente desempeño operativo, con subas del 20% y 14% interanual respectivamente.

Dólar diferencial para economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas para las economías regionales, a causa de la situación climática adversa que está atravesando el sector, entre ellas se destaca un dólar diferencial, que aún no se especificó su cotización.

Se espera que el mismo se implemente entre el 20 de este mes y el 30 de diciembre, uno de los requisitos para poder ser parte del programa, es que los beneficiarios tendrán que formar parte del programa “precios justos”. Por otro lado, el ministro, mencionó que se implementarán líneas de financiamiento por $1.500 millones, con un periodo de 18 meses de gracia y una tasa fija del 49%.

Intervención cambiaria del BCRA

Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD84mn, acumulando un saldo negativo de USD654mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de este lunes con ventas por USD150mn.

Primera prueba superada

El Ministerio de Economía logró captar el día de ayer $63,6bn mediante la licitación de una Lelite al 30 de noviembre, la Lede S28F3, el bono Dollar Linked T2V3 y el Bote TY27P (utilizado por los bancos para integrar encajes).

Al enfrentar vencimientos por $38,2bn, el financiamiento neto de la operación fue de $25,4bn. En cuanto a la demanda, el 38,4% del valor efectivo se dirigió al TY27P mientras que el 34,2% lo hizo a la S28F3, el 21,4% a la Lelite, y solamente el 6,1% al T2V3.

En materia de tasas, esta vez no se convalidaron subas en la tasa efectiva de la Lede, alcanzando nuevamente una TEA de 116,6% y una TEM de 6,65%, en línea con la licitación anterior.

La próxima licitación tendrá lugar el día 18 de noviembre, a la vez que destacamos que seguimos esperando por la publicación de condiciones de canje para papeles en pesos con vencimiento en noviembre y diciembre.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la consultora Allaria Ledesma.

Por su parte, la consultora Allaria Ledesma reporta en su research diario que el índice S&P Merval bajó 2,3% con un volumen operado de $ 1.443 mln.

–          El sector de Alimentos subió 0,8% en promedio (MOLA +5,1%)

–          El sector de Energía Eléctrica bajó 2,5% en promedio (CEPU -4,7%).

–          El sector Bancario bajó 1,5% en promedio (BMA -4,6%)

En Renta Fija los bonos en dólares subieron (GD30 +3,68%). En pesos bajaron los bonos ajustados por CER (TX26 -1,29%) y subieron los bonos ajustados por Badlar (PBA25 +0,96%).

LOCALES

–   Licitaciones del Tesoro: la entidad financiera colocó este lunes VN$ 65.869 mln (70% de lo ofertado). En pesos la colocación fue de $63.592 mln, superando los vencimientos de esta semana por $40.000 mln.

La mayor demanda estuvo en la LEDES a febrero con un 53%, seguido por el bono a tasa fija al 2027 con el 24%. El Bono dollar-linked a julio 2023 tuvo una demanda del 8% (con un 50% de aceptación).

La próxima licitación está programada para el viernes 18, donde se espera que haya más noticias sobre el canje de deuda en pesos que anunciaron funcionarios del Mecon.

  • Nueva Lelite a 21 días (30-nov-22) TNA de 69%.
  • Reapertura de LEDES S28F3 (28-feb-23) TNA de 87,15%.
  • Reapertura de Bono Dollar-linked T2V3 (31-jul-23) TNA de 0%.
  • Reapertura de Bono TY27P (23-may-27) para entidades financieras con TNA de 43,3%.

–   Tipo de cambio: El ministro Massa anunció un tipo de cambio diferenciado (similar al implementado para el complejo de la soja) para las exportaciones de las economías regionales afectadas por las heladas y sequías. Este plan se implementará entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre.

También anticipó un envió de $1.500 mln en aportes no reembolsables y un programa de crédito a 50 meses a tasa fija (y otro más corto a tasa cero). Todos estos beneficios serán condicionales a que entren al programa de precios justos que el Gobierno quiere implementar.

–   Reservas Internacionales: bajaron U$S 250 mln a U$S 38.012 mln según información oficial, y según estimaciones privadas el Banco Central habría vendido U$S 150 mln, acumulando ventas por U$S 393 mln en los días transcurridos de noviembre. En el mes, las reservas caen U$S 664 mln.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la consultora Allaria Ledesma.

COYUNTURA MACROECONÓMICA

–   El INDEC publicó este lunes:

  • Actividad Manufacturera de septiembre. En agosto subió +0,4% MoM.
  • Indicador de la Actividad de la Construcción de septiembre. En agosto cayó -2,1% MoM.

–   CABA publicó este lunes:

  • Inflación (IPCBA) de octubre. En septiembre fue de +5,6% MoM.

EQUITY

–   Transportadora de Gas del Sur (TGS) ganó $ 4.782 mln en el 3q22 comparado con $ 8.080 mln del 3q21. Esperábamos $ 3.875 mln.

  • Los ingresos por ventas cayeron -5% YoY, a $ 31.370 mln, ante la baja de -10% en transporte de gas natural y -6% YoY en Líquidos a $ 18.230 mln, parcialmente compensado por una suba de 15% YoY a $ 4.700 mln en otros servicios.
  • El EBITDA consolidado disminuyó -13% YoY a $ 11.618 mln, en línea a lo esperado. La mayor baja se dio en el segmento regulado de transporte que cayó -38% YoY a $ 3.037 mln representando el 27% del total vs 36% del año anterior, mientras que en líquidos bajó 9% YoY a $ 5.474 mln, parcialmente compensado por Otros servicios que subió 11% YoY a $ 3.108 mln.

–   Pampa Energía (PAMP) ganó U$S 178 mln en el 3q22 comparado con U$S 131 mln del año anterior. Esperábamos U$S 77 mln.

  • Los ingresos por ventas crecieron 17% YoY a U$S 507 mln, superando los U$S 477 mln esperados.
  • El EBITDA consolidado bajó -5% YoY a U$S 246 mln ante la disminución en generación de -U$S 36 mln que fue parcialmente compensada por oil&gas +U$S 14 mln y petroquímica +U$S 12 mln. Esperábamos U$S 243 mln.
  • La generación de energía bajó -17% YoY a 3.767 GWh por menores despachos de algunas unidades térmicas.
  • La producción de Gas creció 20% YoY y 6% QoQ a 10,7 mln de m3/d, con un precio promedio de U$S 4,8 MMBTU (+9% YoY)
La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la consultora Allaria Ledesma.

–   El gremio de Luz y Fuerza cerró un acuerdo paritario del 99% con la mayoría de las principales empresas transportistas y generadoras de electricidad.

–   Molinos Agro (MOLA) reportó una ganancia de $ 2.753 mln en 2fq23 vs $ 4.564 mln en 2fq22 debido a un menor nivel de ventas y caída de márgenes. Esperábamos una ganancia de $ 2.510 mln.

  • Las ventas cedieron 26% YoY a $ 115.725 mln, superando los $ 98.337 mln que esperábamos. El precio promedio de venta cedió 39% YoY, parcialmente compensado por un aumento en el volumen de ventas del 21% YoY a 1,6 mln de TN
  • El EBITDA fue de $ 1.397 mln con un margen de 1,2% vs. $ 3.336 mln con un margen del 1,9% en 2fq22 y comparado con los $ 2.456 mln y 2,5% que esperábamos respectivamente.

–   Loma Negra C.I.A.S.A. (LOMA) Fue notificada de la apertura de un sumario por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a fin de investigar supuestas conductas anticompetitivas.

COMMODITIES

–    La soja bajó 0,8% en Chicago cerrando en U$S 529/tn, el trigo bajó 0,2% a U$S 311/tn y el maíz bajó 0,8% cerrando en U$S 266/tn.

INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DEL CHACO

Contexto global de mercados

Los futuros de acciones de EE.UU. operan al alza (Dow Jones +0,3%, S&P 500 +0,4% y Nasdaq +0,6%), después de un día positivo para los mercados, ya que los inversores esperaban las elecciones de mitad de período el martes. Las mismas determinarán qué partido controla el Congreso y dirigirá las políticas y los gastos futuros.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la Bolsa de Comercio del Chaco, con información de Refinitiv.

Wall Street observará de cerca el informe del índice de precios al consumidor del jueves para conocer los últimos datos sobre cuánto han controlado a la alta inflación las subas de tasas de interés de la Reserva Federal.

Las principales bolsas de Europa no muestran cambios significativos, ya que los inversores globales miran hacia EE.UU., donde se llevan a cabo las elecciones de mitad de mandato.

Por otra parte, los precios más altos del petróleo y el gas están haciendo perder miles de millones de euros a la economía alemana, dijo el martes el Instituto Ifo. Las pérdidas de ingresos reales para el año en curso ascenderán a alrededor de EUR 64.000 M, o el 1,8% de la producción económica del país.

Los mercados en Asia cerraron dispares, ya que los inversores asimilan el resumen de opiniones del Banco de Japón y miran hacia las elecciones en EE.UU.

El Banco de Japón publicó un resumen de las opiniones de los miembros de la junta de su reunión de política monetaria en octubre, que justifica haber dejado las tasas de interés sin cambios mientras que sus pares globales asumieron fuertes aumentos.

El rendimiento de los Treasuries a 10 años de EE.UU. cae a 4,20%, ya que la atención del mercado se centró en las

elecciones legislativas intermedias (que decidirán si los republicanos o los demócratas controlarán el Congreso) y en los datos de inflación que se publicarán más adelante en la semana.

El rendimiento del bono a 10 años de Alemania registra una leve suba.

EUROPA: Aumentaron las ventas minoristas de la Eurozona de septiembre, al tiempo que se conocieron los datos de inflación holandeses de octubre y las cifras de la balanza comercial francesa de septiembre.

ASIA: Se contrajo el indicador económico adelantado de Japón para septiembre.

El petróleo WTI opera en baja, que las preocupaciones sobre el escaso suministro se ven compensadas por los temores de recesión y el compromiso de China con su política de cero Covid.

El oro cae, mientras los inversores esperan el informe de inflación de EE.UU. en busca de pistas sobre el ritmo de las futuras alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La soja se mantiene estable, después que el USDA dijo que la cosecha estaba completa en un 94%, coincidiendo con las expectativas comerciales y superando el promedio de cinco años del 86%.

El dólar (índice DXY) sube, ya que un informe de inflación elevado esta semana y un posible triunfo electoral republicano pueden impulsar a la Fed a endurecer su política monetaria.

El yen muestra una suba tras las fuertes caídas previas, al tiempo que el Banco de Japón justificara haber dejado las tasas de interés sin cambios durante octubre en un resumen de las opiniones de los miembros de la junta.

Renta Fija (bonos)

LICITACIÓN: El Tesoro captó ARS 63.592 M en efectivo (un valor adjudicado de ARS 65.869 M), a través de la licitación de Letras y Bonos y un bono dollar linked. Tal colocación implicó una tasa de refinanciamiento del 166%.

Se emitió una nueva Letra de Liquidez (Leliq) para Fondos Comunes de Inversión (FCI), con vencimiento el 30 de noviembre, por un monto de ARS 14.129 M, a un precio de ARS 961,82 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 69%.

Se reabrió la emisión de la Letra S28F3 por un monto de ARS 27.481 M, a un precio de ARS 790,50 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 87,15%. El nuevo monto en circulación es de ARS 422.550 M.

Se reabrió la emisión del Bono del Tesoro (BONTE) TY27P por un monto de ARS 20.409 M, a un precio de ARS 1.196,95 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 43,31%. El nuevo monto en circulación es de ARS 554.409 M.

Y se reabrió la emisión del Bono del Tesoro dollar linked T2V3, por un monto de USD 24 M (equivalente a un monto efectivo de ARS 3.849 M), a un precio de USD 1.000 por cada 1.000 nominales. El nuevo monto en circulación es de USD 577 M.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la Bolsa de Comercio del Chaco.

BONOS: Los bonos en dólares terminaron la jornada del lunes en alza, en parte impulsados por la suba de los mercados externos más allá del incremento de la tasa de rendimiento de los Treasuries a 10 años de EE.UU., pero con la mirada puesta en la economía doméstica afectada por la elevada inflación, el alto déficit fiscal, y el bajo nivel de reservas.

El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se redujo 0,9% y se ubicó en los 2543 puntos básicos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre de este año, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado conocido como dólar soja.

Los títulos públicos en pesos, en especial los ajustables por CER de corta duration, cerraron ayer con ligeras ganancias (según el índice de bonos cortos del IAMC, estos títulos cerraron con una suba de 0,2%).

Este lunes finalizó el canje de VISTA ENERGY (VIST) de ONs en dólares Clase III a tasa fija de 3,5% con vencimiento en febrero de 2024, por nuevas ONs en dólares Clase XIV a tasa fija de 6,25% a 36 meses de plazo por un monto de hasta USD 50 M. La

relación de canje será de VN USD 1 de nuevas ONs Clase XIV por cada VN USD 1 de ONs Clase III. Las nuevas Ons devengarán intereses semestralmente y amortizarán al vencimiento (bullet).

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la Bolsa de Comercio del Chaco.

Renta Variable (acciones)

En un marco en el que las principales bolsas de EE.UU. cerraron en alza, atentas a la inflación norteamericana y a las elecciones de medio término a celebrarse este martes, el mercado local de acciones cerró el lunes en baja en medio de tensiones políticas en la coalición de gobierno, y con la mirada puesta en el desarrollo de la economía doméstica.

En este sentido, el índice S&P Merval mostró una pérdida el lunes de 2,3% y cerró en los 147.829,64 puntos, ubicándose prácticamente en los valores mínimos registrados de manera intradiaria y después de testear un máximo en el inicio de la jornada de 153.570 unidades.

El volumen operado en acciones en ByMA alcanzó los ARS 1.443,3 M, por debajo del promedio diario de la semana pasada, mientras que en Cedears se negociaron ARS 3.470,3 M.

Las acciones que más cayeron fueron las de: Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) -5,8%, Central Puerto (CEPU) -4,7%, Banco Macro (BMA) -4,6%, Edenor (EDN) -3,9%, Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) -3,9% y BBVA Banco Francés (BBAR) -3%, entre las más importantes. Sólo cerró en alza la acción de Cresud (CRES) +0,3%.

En la plaza externa, las acciones argentinas ADRs terminaron con mayoría de bajas. Se destacaron: IRSA (IRS) -5%, Banco Macro (BMA) -4,8%, Central Puerto (CEPU) -4,1%, Transportadora de Gas del Sur (TGS) -3,4%, Despegar (DESP) -3% y Pampa Energía (PAMP) -2,8%, entre las más importantes. Cerraron en alza sólo: Adecoagro (AGRO) +3,2%, Tenaris (TS) +1,1% y Mercado Libre (MELI) +0,2%.

La actualidad de los mercados de capitales en este reporte
Cuadro gentileza de la Bolsa de Comercio del Chaco, con información de Refinitiv.

PAMPA ENERGÍA (PAMP) reportó una ganancia neta en el 3ºT22 de ARS 24.057 M, que se compara con la utilidad del mismo período del año pasado de ARS 12.707 M.

TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR (TGSU2) reportó una utilidad integral en el 3ºT22 de ARS 4.782 M (o ARS 6,35 por acción), comparado con la ganancia de ARS 8.080 M (o ARS 10,73 por acción) del 3ºT21.

HOLCIM ARGENTINA (HARG) reportó en el 3ºT22 una ganancia neta de ARS 4.682 M (o ARS 12,80 por acción), que se compara con el beneficio neto del mismo período del año 2021 de ARS 2.961,6 M (o ARS 8,10 por acción).

Indicadores y noticias locales

Las ventas minoristas cayeron 3,2% YoY en octubre, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Así, se apunta por cuarto mes consecutivo, una baja en las ventas minoristas en la comparación interanual. En la comparación mensual (octubre vs septiembre), las ventas se incrementaron 0,3%. De esta manera, en los primeros diez meses del año, las ventas acumularon un alza de 1,8% frente a iguales meses de 2021.

Según el índice Construya, la venta de insumos de la construcción en octubre registró una suba del 5,26% desestacionalizada con respecto a septiembre. Con esta suba los despachos igualaron respecto a los de octubre del año pasado. Asimismo, en los primeros diez meses del año acumuló un ascenso de 7,6% respecto a los mismos meses del año anterior.

De acuerdo a CICCRA, las exportaciones de carne vacuna registraron una contracción de 3,9% MoM en septiembre de 2022 y el volumen exportado de carne vacuna equivalió a 54.500 toneladas. Asimismo, registró una contracción de -2,0% YoY, con lo cual el volumen exportado en el noveno mes del año fue el más bajo de los últimos cuatro meses. En el acumulado de los primeros nueve meses del año se exportaron 472.900 Tn de carne vacuna, es decir 7,9% más que primeros siete meses de 2021.

Las reservas internacionales cayeron este lunes USD 250 M y finalizaron en USD 38.012 M.

El contado con liquidación (implícito) perdió en la primera jornada de la semana ARS 1,08 (-0,4%) y se ubicó en los ARS 303,47, dejando una brecha con la cotización del mayorista de 90,4%. Mientras que el dólar MEP (o Bolsa) bajó ARS 1,20 (-0,4%) a ARS 289,76, marcando un spread con la divisa que opera en el MULC de 81,8%.

El tipo de cambio mayorista subió en el inicio de la semana ARS 1,09 y cerró en ARS 159,37 (vendedor), en un contexto en el que el BCRA debió vender unos USD 150 M (según fuentes de mercado), acumulando en lo que va del mes de noviembre ventas por USD 390 M.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior