Criptomonedas

Joy Koloff: “Muy pronto Bitcoin se volverá más escaso y valioso”

Con un pico histórico en la cotización y posterior corrección, la criptomoneda con mayor dominancia marcó otro hito dentro del ecosistema de activos digitales. Para conocer mejor el fenómeno que rige la actualidad de las criptos buscamos la palabra de un especialista del campo. El chaqueño Joy Koloff (29) revela los detalles que explican el presente y detalla lo que se prevé para el futuro inmediato.


El entrevistado es un bitcoiner, emprendedor, informático, programador, diseñador y difusor cripto. Está comprometido con ayudar a la adopción de las tecnologías descentralizadas y es miembro de la comisión directiva de la oenegé Bitcoin Argentina.

Asimismo, realiza actividades de minería de criptomonedas y posee amplia experiencia en la industria del hardware. Participa a nivel nacional e internacional de organizaciones sin fines de lucro que buscan difundir las nuevas tecnologías.

– Inversor: ¿Cómo analizás la actualidad del mundo de las criptos?

– Joy Koloff: El momento que estamos atravesando en las criptomonedas es impulsado principalmente por la madre de estas: Bitcoin.

¿A qué me refiero? El efecto arrastre de lo que se conoce como “bull ram” o “mercado alcista”, impulsa a todas las demás criptomonedas, hablando siempre del valor de estas.

En este momento, estamos camino a lo que se conoce como Halving, el cual ocurrirá en abril de este año. Hablamos del momento en donde la recompensa de los mineros de BTC cambia: hoy se generan 6,25 BTC, luego del Halving se generarán 3,125 cada 10 minutos.

Sin ponerme técnico… 10 minutos es lo que se tarda en registrar un bloque o una hoja de libro contable de BTC en la Blockchain. El Bitcoin logró llegar este mes a un valor de 74.723 dólares y en al momento de la publicación de esta entrevista cotiza a 67.650 dólares, generando así una escalada del 61,85% en los últimos 90 días.

Estamos en un momento cúlmine, ya que las instituciones iniciaron el momento de adopción con el lanzamiento de sus respectivos ETFs (Fondo Cotizado en Bolsa o Fondo Cotizado de Inversión) siendo en la actualidad Black Rock uno de los principales impulsores, ganador en volumen diario de compra de los mismos.

¿Aparecieron nuevos actores dado el último récord de Bitcoin?

– Bitcoin contiene en su código fuente (ya que es un programa informático, es decir, fue programado con código) que la creación de nuevos BTC disminuya cada 210.000 bloques minados. Es fundamental para el crecimiento del mismo que esto ocurra, y su efecto directo de la reducción de emisión diaria es el atesoramiento y el aumento de su valor a corto plazo.

Ya pasamos por esto y por eso sabemos que al atesorarse la criptomoneda madre, como dijimos anteriormente, empiezan a haber nuevos inversores (para aquellos proyectos o criptomonedas de menor valor) que aparecen con la idea de generar un profit o sacarle una mayor rentabilidad a corto plazo a estas. Debido a esto, se corre el peligro de caer en estafas de criptomonedas o proyectos fraudulentos.

Esto no quiere decir que no puedan volverse millonarios con proyectos pequeños que se impulsan de un día para el otro, pero sí hay que tener en cuenta que la probabilidad de lograrlo es extremadamente baja.

¿Podrías explicar de qué se trata el Halving y su importancia para los activos digitales?

– En pocas palabras, el Halving es el evento en donde Bitcoin se vuelve más escaso, y por ende más valioso. Esto ocurre, aproximadamente, cada 4 años y todos reconocen al Halving como el momento en donde BTC supera el máximo histórico – no hablando del día en sí, sino del año en el que el evento ocurre -.

Antes de este Halving ya hubo otros. El primero ocurrió en noviembre de 2012, cuando la recompensa de bloque se redujo de 50 BTC a 25 BTC. El segundo ocurrió en julio de 2016, cuando la recompensa se redujo de 25 BTC a 12,5 BTC. Aclaro, que por meses no tuve la suerte de vivirlo ya que desconocía de su existencia en ese momento.

Joy Koloff: “Muy pronto Bitcoin se volverá más escaso y valioso”
El sitio CoinMarketCap tiene un contador de días, minutos, horas y segundos que restan para el próximo ‘Halving’.

El tercero ocurrió en mayo del 2020, donde pasó de minarse de 12,5 BTC a 6,25 BTC. Y en la actualidad estamos a punto de vivir el cuarto Halving de Bitcoin.

Muchos especialistas consideran al Halving un elemento fundamental para el crecimiento de valor de Bitcoin. Desde mi punto de vista, considero al Halving un impulso del camino al atesoramiento inevitable para la victoria de BTC como herramienta de resguardo de valor a nivel mundial.

– ¿Es un buen momento para apostar al Bitcoin?

– Ante todo aclaro que no soy asesor financiero ni doy consejos de inversión. Hecha esta explicación, y teniendo en cuenta que la economía argentina siempre tuvo sus complicaciones e inestabilidad, es un escenario fértil para el crecimiento del ecosistema.

Frente a una inflación inevitable, un camino directo a la libre competencia de monedas y a una futura estabilidad monetaria, Bitcoin es una opción tentadora, incluso es una de las mejores. Tal es así, que en la jerga de los negocios se le dice ‘inversores tradicionales en criptomonedas’ a aquellos que atesoran Bitcoin. Este mismo es el alter ego del oro dentro del mundo digital.

Pensemos un escenario y supongamos que Bitcoin supera al oro como reserva de valor: su precio mínimo, aproximadamente, sería de más de 700.000 dólares.

– Hablemos de ciberseguridad… ¿Cómo resguardan sus fondos quienes apuestan por las criptomonedas?

– Hay un montón de maneras de resguardar nuestros fondos en criptos. Dependiendo del objetivo de cada usuario, estos se adaptarán a las distintas aplicaciones o herramientas que ofrece el mercado.

Tenemos desde bancos de criptomonedas (aplicaciones que te permiten comprar y vender como si fuera un banco o una billetera digital), hasta los conocidos como “hardware wallets” o billeteras frías.

Para aquellas personas que quieran aprender, las invito a contactarse con las organizaciones que nombré anteriormente, ya que dan charlas especializadas y gratuitas para aquellos que quieran saber de qué manera pueden resguardar sus criptomonedas de manera segura.

Joy Koloff: “Muy pronto Bitcoin se volverá más escaso y valioso”
Joy Koloff es bitcoiner, emprendedor, informático, programador, diseñador y difusor cripto. Además. integra la comisión directiva de Bitcoin Argentina

 

Una vez elegida mi wallet… ¿Ya puedo comenzar a operar?

– Mi principal recomendación, una vez definida la aplicación o herramienta utilizada para alojar tus criptos, es hablar previamente con un miembro antiguo de la comunidad y que tenga buena reputación. Ya que, dentro del ecosistema hay una máxima que reza se dice que ‘debemos verificar, no confiar’; esto, a colación que estamos todo el tiempo a merced de estafadores e inescrupulosos que quieren hacerse con nuestro dinero.

También, recuerden Bitcoin y las criptomonedas existen para que cada cual sea dueño de su propio dinero.

 – ¿Recomendás alguna web o plataforma para compra-venta de criptos?

– No tengo ningún compromiso comercial con ninguna plataforma. Con lo cual tengo absoluta libertad de sugerir un par de páginas donde están las aplicaciones y plataformas confiables con un top de mejor precio y comisión: así que en este caso los lectores pueden tener el panorama completo ingresando a CriptoYa, o bien en CoinMonitor.

¿Notás mayor adopción de criptomonedas en la comunidad de negocios?

Actualmente hay muchas empresas que están ofreciendo, a través de sus aplicaciones, métodos de pago para facilitar la adopción en transacciones comerciales con criptomonedas.

Por citarte un ejemplo: existe una startup argentina, llamada KriptonMarket, que está trabajando en el Mercado Central de Buenos Aires, junto a Tether (creador de USDT). En ese lugar trabajan, enseñando y capacitando a los actores de ese segmento comercial para seguir creciendo en adopción.

Incluso en nuestro ámbito local y cercano, tanto en el Chaco como en Corrientes, hay locales que aceptan criptomonedas con su procesador de pagos  (provisto por KriptonMarket) que facilita la conversión a pesos argentinos.

Educación financiera… ¿Cómo ves el panorama en el Chaco y Corrientes?

– Actualmente hay distintas organizaciones que están ayudando a difundir la educación financiera (tanto de criptomonedas como de otros aspectos en general) en la región.

Por ejemplo: tenemos a la ONG Bitcoin Argentina, con sus diferentes programas de educación que están llegando a las escuelas secundarias. También, hay comunidades como CryptoNea que siempre realiza eventos sin costo alguno en la región, y otras instituciones consolidadas de manera legal, como la Cámara Blockchain Corrientes.

Todavía falta apoyo institucional por parte de los gobiernos provinciales, pero tengo esperanza que llegarán en su debido momento.

Más sobre Joy Koloff en su cuenta de Instagram , X (ex Twitter) o LinkTree.

Por Marcelo López.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior