ActualidadNacionales

Inflación de junio: los alimentos registraron la menor suba mensual en un año y medio

Para que el aumento de alimentos se ubique en 4,1%, hacia dentro de la división algunos rubros como frutas, experimentaron bajas en casi todas las regiones de hasta 4,2%.


 

El Índice de Precios al Consumidor de junio se desaceleró al 6%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el dato de que, por segundo mes, el aumento de alimentos quedó por debajo del índice general, al ubicarse en 4,1%, lo que representó su menor suba desde enero de 2022 cuando, registró un 1,8%.

El aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el más bajo desde enero 2022

Para que el aumento de alimentos se ubique en 4,1%, hacia dentro de la división, algunos subrubros, como frutas, experimentaron bajas en todas las regiones, de hasta 4,2%, excepto en la Pampeana, que subió 0,8%.

Otros como Verduras, tubérculos y legumbres también aumentaron en casi todas las regiones por debajo de la inflación general (hasta 5%), con excepción de La Patagonia que se dispararon un 10%, aunque en GBA cayeron 5,9%. Por su parte, la carne que subió solo hasta un 2,4%.

De esta manera, algunos productos dentro de estos subrubros bajaron hasta un 26% y otros aumentaron, pero por debajo de la inflación.

“La mayor diferencia y que explica la menor inflación del INDEC respecto del resto de los relevamientos, estuvo en el rubro de alimentos y bebidas, que se desaceleró a 4,1% y que fue más fuerte todavía en el GBA, ya que aumentó 3,6%”, destacó el informe de C&T Asesores Económicos, aunque resaltó que el relevamiento que realiza la consultora “había arrojado una suba en alimentos de 5,3% y el IPC de CABA un alza de 5,8%”.

En la comparación de relevamientos, “se mantuvo una fuerte suba en pan y cereales, aceites, lácteos y azúcar y productos de repostería. En cambio, la desaceleración del precio de las carnes fue mucho más fuerte para el INDEC, que en el GBA registró alza de 1,7%. Por su parte, según el INDEC las frutas bajaron más de 4% en junio, algo que no capturaron los demás relevamientos”, señalaron desde la consultora.

Por su parte, LCG indicó que “aunque presentaron una desaceleración, los alimentos y bebidas no alcohólicas acumulan una suba del 55,6% en lo que va del año. Además, se ubican por encima de la inflación acumulada en el mismo período (+50,7%)”.

Inflación de junio: qué alimentos registraron las mayores bajas
Los alimentos que sufrieron caídas en el rubro alimentos fueron: tomate redondo (-26,4%), naranja (-25,9%), limón (-14,5%), lechuga (-5,5%), pollo entero (-5,3%) y zapallo anco (-0,8%).

En tanto, los productos que experimentaron menores subas fueron el Asado (0,3%), seguido por la Manzana deliciosa (0,4%), Nalga (0,7%), Cuadril (0,9%) y Salchicha viena (0,9%).

Inflación de junio: cuánto aumentó cada categoría
Dentro de las categorías, hubo una marcada desaceleración de los “Estacionales”, que en junio registraron un avance del 1,8%, frente al 6% del mes de mayo y el 12,6% de abril. Fue el menor aumento desde noviembre 2021, cuando se ubicó en 0,5%.

En tanto, los Regulados se ubicaron por encima del nivel general en 7,2%, al igual que el IPC núcleo con el 6,5%.

Desde LCG, afirman que “la desaceleración de junio responde a una menor incidencia de Estacionales que redujeron la suba a más de un tercio (de 6% en mayo a 1,8% este mes) y de la inflación núcleo que desaceleró 1,3 pp en el mes, a 6,5%”.

“En el caso de Regulados fue el que presentó la mayor variación: 7,2% mensual, aunque desaceleró 1,8 pp respecto a un mes atrás. Este incremento está explicado por Electricidad, Combustibles, Colectivos, entre otros. Aportaron 1,2 pp más de inflación que hace un mes”, añadieron.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior