BancosNacionales

Inflación arriba de 5%: cómo invertir de forma segura para hacer rendir los pesos

La inflación sigue en niveles muy elevados. Qué alternativas ofrecen la posibilidad de proteger los ahorros.


Linflación en Argentina sigue en niveles muy elevados. El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo fue de 5,1% mensual y alcanzó el 60,7% durante los últimos últimos doce meses, según informó esta tarde en el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec).

Ante esto, muchos ahorristas buscan opciones seguras de inversión para mantener el poder adquisitivo de su dinero y no perder contra la suba de los precios. Uno de los instrumentos más frecuentes son los plazos fijos, pero hay que tener en cuenta que no siempre son convenientes.

Inflación arriba de 5%: cómo invertir de forma segura para hacer rendir los pesos

PLAZO FIJO TRADICIONAL

Desde hace mucho tiempo, los plazos fijos tradicionales no logran conservar el poder adquisitivo de los ahorristas. A pesar de las últimas subas en las tasas de interés, el rendimiento de este instrumento sigue siendo negativo en términos reales. Es decir, pierden en comparación con el índice de la inflación.

La tasa mínima garantizada que ofrecen los bancos para depósitos de hasta $ 10 millones es de 48% anual. Esto representa 4% mensual, por debajo de la inflación de los últimos meses. En tanto, los analistas proyectan este año el índice de precios ascenderá a más de 65%, según el último relevamiento del Banco Central.

Hay que tener en cuenta que la Tasa Efectiva Mensual de estos instrumentos, es decir, la que surge reinvirtiendo los intereses que van generando todos los meses, eleva el rendimiento anual a 60,1%. Sin embargo, aún así no alcanza para empatarle y muchos menos para ganarle a la inflación esperada.

Inflación arriba de 5%: cómo invertir de forma segura para hacer rendir los pesosPLAZO FIJO UVA

Una modalidad de los plazos fijos en pesos, posiblemente menos conocida, se ha estado posicionando en los últimos meses como una de las preferidas por parte de los ahorristas. Los registros oficiales indican que hubo un importante incremento en los montos utilizados para estas operaciones.

Se trata del plazo fijo UVA, el cual se ajusta al IPC que informa el Indec. Este es visto por muchos ahorristas como una buena oportunidad de ahorro debido a la disparada de los precios, aunque tienen la particularidad de que su permanencia mínima en cada plazo es de 90 días.

No obstante, está la opción del plazo fijo UVA precancelable, que funciona de manera similar pero con la ventaja de que se puede cancelar a partir de los 30 días. Sin embargo, en caso de cancelarlo, sólo se devuelve el capital invertido más una tasa del 43% anual. Es decir, menos de lo que ofrece el plazo fijo tradicional.

Fuente: El Cronista.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior