En Corrientes abrieron la convocatoria de adjudicatarios para la línea de desarrollo urbanístico en el barrio Santa Catalina. El financiamiento es uno de los más accesibles.
El gobierno nacional abrió las inscripciones para acceder a los créditos de desarrollo urbanístico Procrear en la ciudad de Corrientes. Luego de un largo periodo sin nuevas habilitaciones de la línea de financiamiento en la capital provincial, los interesados podrán anotarse para participar del sorteo de 54 viviendas.
Esta semana se habilitó la inscripción a través del sitio web oficial del programa para acceder al sorteo de adjudicación de las soluciones habitacionales en el barrio Santa Catalina de la ciudad de Corrientes, uno de los principales desarrollos urbanísticos de la región. Allí, en 2019, se entregaron 40 casas. Ahora restan asignar otras 54.
El desarrollo urbanístico Santa Catalina dispone de 42 hectáreas y es el más grande del NEA. En paralelo, se habilitaron las inscripciones de Procrear II en Buenos Aires Jujuy, Neuquén, San Luis, Salta, Mendoza y Córdoba. Recientemente, en la ciudad de Goya se cerró la inscripción para la adquisición de 180 lotes con servicios que serán destinados a viviendas familiares. Son aproximadamente 10 hectáreas ubicadas entre las calles Aramburu, Reconquista y San Luis, lindante a la Ruta Nacional N° 12 de la segunda ciudad más grande de la provincia.
![](https://inversordigital.ar/wp-content/uploads/2021/02/procrear2-1024x768.jpg)
Algunos de los requisitos para acceder al crédito hipotecario consisten en no haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años; no tener inmuebles registrados al nombre del titular y cotitular; demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente – tanto el solicitante como su cónyuge o pareja – entre dos y ocho salarios mínimos vital y móvil. Es decir, por encima de los $40.000. También, el postulante deberá demostrar 12 meses de continuidad laboral registrada y no contar con antecedentes negativos en el sistema financiero durante los últimos 12 meses.
Recupero financiero
El crédito hipotecario es uno de los más accesibles en pesos para la clase media en cuanto a condiciones de financiamiento, dada las elevadas tasas de interés en el mercado. Por otra parte, construir una vivienda básica por cuenta propia puede costar aproximadamente unos $4 millones. En tanto, para la adquisición de inmuebles, las condiciones se mantienen ideales para quienes cuenten con ahorros, principalmente, en dólares.
“Debemos generar un mercado de capitales que aporte a ese programa para iniciar un proceso que tenga que ver con el recupero de inversión”.
Jorge Ferraresi- Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Se debe abonar en 360 cuotas y una de las metas del programa que se trazaron al principio fue la del recupero financiero. “El Procrear tiene una necesidad fundamental en el tema del recupero financiero. Tenemos que hacer un replanteo, porque en el inicio el Procrear eran aportes de la Anses, que a partir de su economía no aporta más, entonces eran aportes únicamente del tesoro nacional”, dijo semanas atrás el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
“Debemos generar un mercado de capitales que aporte a ese programa para iniciar un proceso que tenga que ver con el recupero de la inversión”, indicó el titular de la cartera nacional en una entrevista al diario La Nación. “No definir dos niveles de viviendas, sino un solo tipo”, explicó.
Créditos
En agosto del año pasado, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que más de 160 mil personas se inscribieron en el primer sorteo del relanzamiento de Procrear en el país. De este total, 34.045 se correspondieron con la línea de microcréditos de $50.000; y el número restante, se distribuyeron entre las opciones de refacción.
Entonces, en Chaco se inscribieron 4.279 aspirantes a ser beneficiarios del crédito hipotecario. En Corrientes, 2.876; en Formosa, 1.208. En Misiones, en tanto, fueron 2.474.