ActualidadFinanzas Personales

Finanzas personales: ¿cuáles son las claves para poder ahorrar?

En una entrevista que hizo Inversor Digital a uno de nuestros lectores, nos contó cómo hace para transformar sus pesos en opciones más redituables.

Existen variadas ofertas en Internet para comenzar a desandar el universo de las finanzas personales. Desde cursos pagos, suscripciones gratuitas a boletines con entregas semanales, y hasta una app que ofrece una tarjeta prepaga lanzó su propia plataforma gratuita con cursos de educación financiera.

Uno de nuestros lectores nos revela su experiencia en el campo del ahorro y la forma en la que busca resguardarse de la inflación.

Ante la inflación, las personas exploran distintas herramientas financieras que les brinde la posibilidad de evitar la pérdida de sus ingresos.

– Teniendo en cuenta que los pesos van continuar el camino de la devaluación… ¿Qué opción elegís para resguardar tus ingresos?

– La opción que evalúo para resguardarme de la inflación es diversificar inversiones. Elijo volcar un 30% de mi capital en Cedears (tanto ADR como en ETF, los que recientemente fueron habilitados en Argentina).

Otro porcentaje lo pongo en plazo fijo para tener cierta liquidez ante imprevistos. Y el resto, en mi caso, estoy evaluando comprar dólares.

– ¿Cómo te enteraste de esas herramientas? ¿Dónde pudiste conocer más la manera de operarlas?

-De esas herramientas me enteré por distintos medios periodísticos que consumo frecuentemente y por los newsletters que me envía la plataforma en la que invierto.

Las criptomonedas son el furor del momento para muchas personas que quieren escapar de la depreciación constante del peso. Los especialistas recomiendan, previo a realizar una inversión, investigar e informarse acerca de ese mundo.

-Ante el crecimiento de las criptomonedas… ¿Tenés una opinión sobre el tema? ¿Pondrías una parte de tus ahorros en las cripto?

-Por el momento no tengo interés en el mundo crypto. No lo termino de entender y creo que los costos tanto de ingreso como de salida son altos. Además, la volatilidad de algunas de esas monedas no me da confianza. Tampoco tengo claro el respaldo que tienen.

– Cambiando de tema… ¿Pensás que se habla lo suficiente de educación financiera?

– Lamentablemente no se habla de educación financiera y considero que es clave para la vida adulta de cualquier persona. Es una herramienta fundamental para manejarse para cualquiera que disponga de ingresos.

– ¿Creés que tenemos una población educada en finanzas?

– No, la población es altamente ignorante en estos temas. Habrá un 95% de los asalariados que desconocen instrumentos de inversión. Solamente hacen plazos fijos o compran dólares

– De acuerdo a tu experiencia personal… ¿Cómo hacés para poder ahorrar?  

– Para ahorrar siempre fui ordenado al máximo en los gastos, esto no significa que no compre cosas, viaje o me dé ciertos gustos todos los años. Con el tiempo fui profundizando el control y seguimiento de los gastos para saber en qué se va la plata.

– ¿Cuáles decisiones te parecen fundamentales para lograr hacerlo?

– Trato de no gastar más del 50% de los ingresos mensuales. Es fundamental ordenarse, registrar cada gasto, fijarse pequeñas metas y objetivos y evitar los micro gastos o gastos hormiga*.

*Se denomina gastos hormiga a aquellos pequeños consumos no necesarios que realiza una persona o un grupo familiar que en principio no parecen afectar significativamente sus finanzas, pero luego tienen una incidencia económica importante.

Por Marcelo López.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior