La herramienta del “crawling peg” que a partir de este miércoles utilizará nuevamente el Gobierno nacional, significa la aplicación de mini devaluaciones diarias del tipo de cambio oficial controladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el objetivo de otorgar un cierto grado de certidumbre sobre el valor del dólar que rige para una serie de operaciones.
El mecanismo pretende que el tipo de cambio aumente en forma paulatina evitando saltos bruscos que impacten en el sistema de precios. Sobre ese valor de dólar que a diario administrará la autoridad monetaria, por ejemplo, se liquidan importaciones y se fija el precio del “Dólar Ahorro” y “Dólar Tarjeta” que se aplica para los gastos en moneda extranjera, se explica en el portal Noticias Argentinas.
De allí a que el regreso de este sistema resulta de impacto directo sobre la vida cotidiana porque todos los meses habrá aumentos sobre servicios que se usan a diario como las plataformas de música, streaming o cine.

Según anticipó el funcionario, el dólar oficial tendrá un valor de $353,30 y luego será el Banco Central el que diariamente fijará su precio, aunque sin anuncios formales en cada jornada. De esta manera, el BCRA conserva la facultad de intervenir en la magnitud que lo crea conveniente en el mercado de cambios. En principio, se esperaba que el ritmo de devaluación corriera al 3% mensual, pero los últimos datos de inflación hacen suponer que estará más cerca del 5%.
El congelamiento del dólar buscó moderar el pass trought (traspaso a precios) de la devaluación del 22% a los precios, pero la inflación se disparó por encima del 12% en agosto y septiembre.
Fuente: 0221.