Michael Morell, un veterano de la agencia estadounidense, publicó un informe en el que respalda e invita al uso urgente de Bitcoin.
La criptomoneda acaba de recibir un fuerte voto de confianza por parte de una fuente poco probable, un ex director interino de la CIA (Agencia Central de Inteligencia). Michael Morell, puso en aviso a los altos funcionarios del gobierno que emiten advertencias públicas sobre el presunto uso de bitcoin por parte de delincuentes, como la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.
El veterano, que estuvo en la agencia por 33 años, publicó un artículo independiente encargado por el grupo Crypto Council for Innovation (cuyos miembros fundadores incluyen Coinbase, Fidelity Digital Assets y Square). En un amplio estudio, Morell llegó a dos conclusiones clave:
- Las amplias generalizaciones sobre que el uso de Bitcoin en las finanzas está vinculado a actos ilícitos están significativamente exageradas.
- El análisis de blockchain, la tecnología base de bitcoin, es una herramienta de recopilación de inteligencia y lucha contra el crimen altamente efectiva.
[TE PUEDE INTERESAR => Con USD 63.000, Bitcoin alcanzó un nuevo récord]
Pero eso no es todo. Al hablar con Forbes antes del lanzamiento del documento, Morell dejó en claro que también habrá graves repercusiones geopolíticas para Estados Unidos frente a China si desperdicia energía y recursos persiguiendo un fantasma en lugar de aprovechar blockchain y, en general, la tendencia de las Fintech. Esto con el objetivo de construir la base tecnológica y económica del país.
“Debemos asegurarnos de que la sabiduría convencional está equivocada sobre que el Bitcoin es para uso ilícito y que esto no nos impida impulsar los cambios tecnológicos que nos permitirán seguir el ritmo de China”, indicó.
Dejando las cosas claras
Cuando inició este estudio, Morell sería el primero en decir que no esperaba llegar a estas conclusiones. En nuestra discusión, dijo que una de sus suposiciones clave era que personas como la secretaria Yellen y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, eran algunas de las personas más informadas del planeta y que sus perspectivas se basan en hechos. Sin embargo, al hacer su análisis descubrió todo lo contrario, que “Bitcoin y Cripto no estaban plagados de actividad ilícita. De hecho, probablemente, hubo menos actividad ilícita en el ecosistema de Bitcoin que en el sistema bancario tradicional”.

Entonces, ¿qué encontró? En pocas palabras, el porcentaje de transacciones ilícitas en criptografía es mínimo (menos del 1% según un informe de Chainalysis) y está disminuyendo. Para un contexto adicional, señala que las estimaciones de actividades ilícitas realizadas a través de intermediarios tradicionales oscilan entre el 2% y el 4% del PIB mundial.
Estos hallazgos no sorprenderán a los lectores que han estado siguiendo esta industria durante mucho tiempo y se han encontrado con esta narrativa antes, pero nunca han sido refutados tan directamente por una figura tan autorizada.
Inteligencia forense
Pero eso no es todo. Quizás aún más interesante para Morell fue cómo firmas analíticas como Chainalysis, CipherTrace y Elliptic pueden emplear herramientas de inteligencia forense y artificial para encontrar actores ilícitos y actividad en blockchains. De hecho, dijo que estaba “literalmente impresionado por cómo encuentran actividad ilícita (…) este es un gran trabajo de inteligencia”.
Debemos asegurarnos de que la sabiduría convencional está equivocada sobre que el Bitcoin es para uso ilícito, y que esto no nos impida impulsar cambios tecnológicos”.
Michael Morell – exdirector de la CIA
También se aseguró de señalar que este análisis funciona en múltiples niveles porque puede usarse para rastrear las acciones de actores conocidos, así como para identificar personas de interés previamente desconocidas.
Mucho trabajo por hacer
A pesar de rechazar estas narrativas, Morell dejó en claro que siempre debemos ser conscientes de las implicaciones de seguridad nacional de cualquier tecnología, incluida la criptografía. De hecho, cuando se le preguntó cuál sería una secuela hipotética del documento presentado, rápidamente mencionó las monedas de privacidad, como monedero, que pueden ocultar datos de identificación como direcciones de billetera y montos de transacciones. Ya ha visto a actores ilícitos moverse en esa dirección en respuesta al escrutinio del gobierno.
Para el exdirector de la CIA, no obstante, existe un delicado equilibrio entre proteger a los civiles sin infringir ciertos derechos como la privacidad. En particular, dijo que la “Cuarta Enmienda es de importancia crítica y es importante que mantengamos la privacidad y las libertades civiles de los ciudadanos. Creo que aunque a veces es difícil, siempre es posible hacer ambas cosas”.
Mantener las cosas en perspectiva
Pero dicho todo esto, Morell tuvo claro que, dada la prevalencia relativamente baja de transacciones ilícitas en criptomonedas, la atención debería centrarse en garantizar que el trabajo forense y la aplicación de la ley / inteligencia no anulen la necesidad de que Estados Unidos mantenga el ritmo de China en lo que respecta a la innovación financiera. De hecho, teme que Estados Unidos, que ya va a un ritmo glacial con respecto al desarrollo de un dólar digital, se desacelere aún más si se preocupa demasiado por este tema.
[TE PUEDE INTERESAR => No aceptarán Bitcoins minados en China]
Por supuesto, queda mucho por resolver de aquí a entonces. Por ejemplo, no está claro si las monedas digitales soberanas se ejecutarán sobre cadenas de bloques, especialmente plataformas descentralizadas como Bitcoin, Ethereum y otras. Parece probable que operen en entornos más controlados, al menos para los lanzamientos iniciales.
Dicho esto, hay una atracción gravitacional natural hacia la globalización, que se presta a la descentralización, por lo que vale la pena abordar el punto más amplio de Morell: “De nada nos sirve tener los ojos abiertos si tienes la cabeza atascada en la arena”.