Actualidad Pyme

“Difícil hacer una premonición cuando la macroeconomía es tan variable”

Lo dijo Alfredo González, dirigente de Fechaco y secretario gremial de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). En diálogo con Inversor Digital, el dirigente empresarial destacó el rol que cumple Ahora 12 como herramienta para financiar ventas y reconoció que la volatilidad del dólar pega de lleno en la lista de precios.


Alfredo González, dirigente de Fechaco y secretario gremial de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) reconoció que es muy difícil prever qué sucederá con la realidad del sector PyME en lo que resta del año y en lo que será 2022. Dijo que la realidad económica está atada más que nunca a la realidad sanitaria y al avance del plan de vacunación. Por otra parte, destacó el rol que cumple el programa Ahora 12 para las pequeñas y medianas empresas y señaló que el dólar es una variable que preocupa.

En declaraciones a Inversor Digital, González se refirió en primer término a la posibilidad de que el programa Ahora 12 se renueve el sábado y que se amplíe a rubros como indumentarias, con mayor cantidad de cuotas.

Lea también: “El desafío que tienen hoy las PyMES es conectar lo online con lo físico”

“El Ahora 12 es la única herramienta que se tiene a nivel nacional para poder financiar ventas”, sostuvo González. “No existe otra con estos costos que, si bien no son bajos, son los más bajos del mercado”, valoró.

El aumento del dólar blue nos pega de lleno en la lista de precios”

De todos modos, aclaró que en el Chaco existe otra alternativa importante para las PyMES que es el financiamiento a través de la tarjeta del Nuevo Banco del Chaco. “Trabajamos con promociones y demás que eso nos facilita tener otro acceso más para financiar nuestras ventas”, puntualizó.

También señaló que es indispensable ampliar el alcance del programa a otros rubros que lo necesitan. “Por ejemplo, para la financiación de motos y bienes durables. También se está necesitando para indumentarias para aprovechar el fin de temporada y el inicio de la primavera. Para eso se necesita tener mayor financiamiento. Hoy una familia tipo necesita un monto importante para tener alguna vestimenta para la familia y eso es fundamental que mínimamente tengamos en 18 cuotas”, sostuvo.

Uno tiene siempre la esperanza que esto mejore. Y con esa esperanza es que abrimos día a día el negocio”

En lo que va de 2021, ¿se pudo recuperar la actividad de las PyMES en niveles similares a los de 2019?, consultó Inversor Digital. “No todavía. Aún no llegamos a equiparar lo que fue 2019 siendo que ese año fue bastante bajo”, respondió.

“Se nota una reactivación lógica de rebote o de consumo contraído en relación a lo que fue 2020. En el comienzo de la segunda ola hubo algunas restricciones que complicaron mucho, pero no fue el caso del Chaco donde ya estamos más acostumbrados a trabajar con el virus y no se cerraron muchos comercios, salvo en la parte gastronómica que tuvo algunas restricciones horarias. Los otros rubros no dejaron de trabajar y eso hizo que la baja no haya sido tan estrepitosa con relación al 2019. Es muy odioso compara contra 2020 porque fue una situación muy especial”, aclaró.

Consultado por la volatilidad del dólar blue, que este jueves cerró a $180, con una brecha cambiaria del 86% con el oficial, González señaló que es una variable preocupante.

“Nos pega de lleno. Porque cualquier variación que se da hacia arriba, nunca más baja. Eso pega de lleno en la lista de precios. Si bien comenzó a bajar en estos últimos días, es cierto que la inestabilidad golpea mucho. Es muy difícil tener una premonición en nuestro país cuando la macroeconomía es tan variable y siempre en contra. Esa macroeconomía que lleva puesto a las microeconomías diarias. Lo que sí es real es que la realidad económica más que nunca va prendida de la realidad sanitaria. Nosotros todavía estamos con el país cerrado, con restricciones para el ingreso de turistas y eso hace que no ingresen divisas y otro tipo de movimiento distinto al interno”, explicó.

Lea también: Fabricantes de celulares piden que los incluyan en la nueva versión de Ahora 12

“Y con respecto al movimiento interno, también depende de cómo va avanzando la vacunación. En el Chaco estamos bastante bien, pero vemos que en otras provincias no están tan bien. Y eso hace que haya restricciones y que golpee el movimiento del consumo y eso hace que haya una cierta inestabilidad”, dijo.

“Uno tiene siempre la esperanza que esto mejore. Y con esa esperanza es que abrimos día a día el negocio”, afirmó.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior